Qué es, Significado y Concepto

Definición de Conducta

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: abril 23, 2018

Dentro de la Psicología, la conducta está constituida por las acciones o manifestaciones humanas, tanto externas como internas, en relación con el medio, es decir, el contexto social, cultural, etc., en el que se desarrolla la vida de una persona. Las conductas externas, o de la dimensión exterior, son aquellas que podemos observar; mientras que las de la dimensión interior suceden, pero son imperceptibles para quienes nos rodean, por ejemplo, podemos no hacer ningún movimiento, gesto, o manifestación, y sin embargo, estar llevando a cabo un razonamiento.

La conducta de un individuo se refleja a través de tres elementos fundamentales: el cuerpo, las relaciones dentro de la sociedad, y la mente, y a su vez, muestra su personalidad, puesto que la conducta está íntimamente relacionada con el sujeto que la posee, y depende de la personalidad del mismo.

La conducta no sólo tiene que ver con lo psicológico, sino que además, intervienen en ella los procesos biológicos y sociales. Para facilitar su estudio y comprensión, podemos clasificar a la misma, según dos aspectos: el energético, que por una necesidad de acción, motiva e impulsa a la conducta; y el cognoscitivo o estructurante, cuya función es conocer y organizar los datos obtenidos de la realidad; ambos aspectos permanecen unidos permanentemente, e influenciando uno sobre el otro, de manera mutua.

El Conductismo o la Psicología conductista es la escuela, fundada por John Watson (psicólogo), encargada del estudio de la conducta (como reacción a un estímulo) de manera objetiva, por medio de la observación científica. El Conductismo niega la introspección como método, puesto que dice que es la mayor expresión del subjetivismo.