Qué es, Significado y Concepto

Definición de Colisión

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: abril 22, 2018

Colisión es un choque o rozadura que se produce entre dos cuerpos. También puede referir a la oposición de ideas o intereses que se da entre dos personas o dos entidades donde cada una defiende una postura.

En física, denomina al choque que se produce entre partículas elementales. La colisión sucede cuando dos o más cuerpos o partículas libres, se encuentran y producen un cambio de energía o de cantidad de movimiento entre ellas. En física nuclear, una colisión de primera clase es la que en el transcurso de la incidencia de una partícula sobre un átomo, ésta cede en cuanto energía al primero.

La colisión elástica es la que conserva la energía cinética de cada una de las partículas. Se ha verificado entre cuerpos que éstos recuperan tras el choque, su forma y volumen inicial. Caso opuesto sucede en la colisión inelástica, en la cual el choque produce que al menos una de las partícula, aumente su energía interna a expensas de la energía cinética del sistema.

Puede ser radiante, cuando en el momento de la colisión, se emite radiación electromagnética; o térmica, cuando un neutrón o partícula con poca energía intercambia ésta con una molécula o con la red cristalina de un sólido.

En términos jurídicos se dice que hay colisión de deberes cuando, en una variante del estado de necesidad, se permite la no imposición de una pena a quien, por salvaguardar un deber, sacrifica otro. Se trataría de una solución lógica a un conflicto aparente de deberes, ya que, en el caso concreto, sólo uno puede ser el prevalente, sea por su rango mayor o por ser idéntico al del otro postergado. Concebida así, la colisión de deberes es una causa de justificación.