Palabra que proviene de claustrum, “lugar cerrado”, y del griego phobos, “temor”, y que refiere al terror morboso a permanecer en espacios cerrados. También recibe el nombre de clitofobia. Forma parte del grupo de fobias especiales o monofobias, y se ha clasificado, entre las fobias de ocasión, y entre las de lugares o topofobias.
Generalmente las personas que sufren de claustrofobia, tienen miedo a ingresar o permanecer en lugares tales como ascensores, cuartos pequeños, túneles, trenes, aviones, etc.; lugares donde sienten que no pueden salir fácilmente y que pueden presentar un riesgo para sus vidas. Ciertos síntomas como la falta de aire, mareos, palpitaciones pueden aparecer de repente cuando este trastorno de ansiedad se manifiesta por alguna razón.
El origen de la claustrofobia en los individuos muchas veces tiene que ver con haber vivido en el pasado una experiencia negativa de encierro y peligro, que luego se traslada al presente con diversos síntomas de ansiedad cuando una representación similar de aquello vivido resurge nuevamente.
Las fobias en general son un fenómeno de sentimiento, de miedo o temor exagerado respecto de un objeto determinado. Es la falta de finalidad que de si tienen las fobias en el hombre normal, yel ser por tanto contrarias a los dictamenes de la razón y, por lo mismo, no pocas veces, ridículas.
Su origen es casi siempre patológico o supone en el sujeto, por lo menos, alguna predisposición a algunas neurosis. Muchas veces se ignora la causa inmediata.
Bien puede decirse, que este miedo patológico que proviene de la razón y que reside en el sistema nervioso, puede darse respecto de cualquier acción u objeto.