Cerbatana, arma utilizada para la guerra y la caza por los pueblos indígenas americanos que vivían en lo que hoy es el estado de Nueva York y la región del golfo de México, así como por los nativos que aún habitan la zona ecuatorial de América del Sur y por los malayos de las Indias Orientales. Consiste en un tubo recto de una longitud entre los 2 y los 5 metros, hecho con una caña hueca o con dos piezas de madera ahuecadas y unidas. Ese tubo lanza un dardo de poco peso impulsado por la fuerza del aire de los pulmones del guerrero. Por lo general el dardo está impregnado de veneno, de modo que un ligero rasguño produce la muerte o la parálisis.
En la Europa medieval recibía el nombre de cerbatana una culebrina de escaso calibre.