Qué es, Significado y Concepto

Definición de Capa de Ozono

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: abril 21, 2018

La capa de ozono (también conocida como ozonósfera) es un recurso imprescindible del medio ambiente, debido a que nos protege de los rayos ultravioletas provenientes del Sol, transformándolos en calor.

La misma fue descubierta a principios del siglo XX, y constituye una zona que se encuentra en la atmósfera, más precisamente entre los 15 y los 40 Km de altitud, conformada por una gran y continua cantidad de un gas formado por tres moléculas de oxígeno: el ozono.

Sin la capa de ozono, la vida en la Tierra llegaría a su fin, y es por ello que debemos cuidarla.

Esta capa está muy lejos de ser indestructible, y debido a la contaminación que ha generado el mundo “civilizado” tenemos actualmente el deber de protegerla, pues cada día se va debilitando un poco más, y es prudente hacer algo al respecto antes de que sea tarde.

El humo y las sustancias tóxicas de las industrias, la utilización indiscriminada de aerosoles, son parte de los CFCs (compuestos clorofluocarbonados), los cuales están formados por cloro, carbono, flúor e hidrógeno; y tienden a destruir la capa de ozono.

Comúnmente oímos hablar del agujero de ozono, que es justamente el “adelgazamiento” de la capa de ozono. Debido a que es ella quien filtra los rayos nocivos, y hace posible que el Sol sea un beneficio y no una amenaza, este problema del debilitamiento de la capa de ozono no es menor, y numerosas instituciones preocupadas por el medio ambiente ya la han puesto en el foco de sus campañas, realizándose documentales, informes, y diversos modos de transmisión que pretenden informar de la magnitud de la cuestión. Pero así como la destrucción de la capa de ozono no fue de la noche a la mañana, la recuperación de la misma tampoco es un proceso veloz ni sencillo, requiere de arduo trabajo y mucha conciencia de responsabilidad ambiental.