Qué es, Significado y Concepto

Definición de Cañón

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: abril 21, 2018

Término que refiere al arma de fuego utilizado por primera vez en 1334, con el que se disparaban unos proyectiles compactos (bolas) de piedra; posteriormente fueron de hierro. La bombarda fue uno de los primeros cañones.

Con la fundición del bronce se logró construir cañones de una sola pieza del tipo de avancarga, cuyo manejo resultaba más fácil, construyéndose luego un soporte móvil sobre 2 ruedas (cureña), al que se le acopló un vehículo armón, que arrastraba la cureña.

Hacia el año 1500 se aprendió a disparar bombas con los morteros. A estos cañones les siguieron las culebrinas, de diferentes calibres, y los cañones órgano, que podían disparar varias piezas de manera simultánea. Durante la época de Federico el Grande se inició la táctica de independizar la artillería de campaña ligera del resto de la artillería, incrementando de esta forma su movilidad.

A mediados del siglo XIX se introdujo para el cañón el sistema de ánima con estrías helicoidales, conocido ya para otras armas de fuego desde el siglo XVII. Al mismo tiempo se inventa el cierre estanco para el cañón, convirtiéndolo en un arma de retrocarga, facilitando una cadencia de disparos más rápida y la utilización del proyectil alargado en lugar de la bola.

Hacia 1900 se introdujo el cañón con retroceso, con lo que volvía a incrementarse la rapidez de tiro. A su vez, se implementó uso de pólvora de poco humo y escudo en el cañón que servia de protección para los sirvientes.

El último desarrollo se realiza durante la Primera Guerra Mundial y con ello aparece el cañón de ferrocarril, que utilizaba la explanación de la vía como contrafuerte de apoyo y una curva de los raíles para la dirección lateral, facilitando el transporte de cañones de tiro de elevación pesadísimos.