Qué es, Significado y Concepto

Definición de Canal

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: abril 21, 2018

Palabra que proviene del latín canalis y que presenta diversos significados según la discliplina que la aborde.

Uno de sus usos más frecuentes es el utilizado para definir el cauce artificial por donde se conduce el agua. Un canal sirve para dar salida al agua y también es aprovechado para la navegación, el riego, el desague y el abastacimiento de centrales hidroeléctricas.

A partir del asentamiento sedentario, surgió la necesidad de canalizar las aguas, tanto para desecar las tierras como para prevenir las inundaciones y regar los campos. Ya en la Antiguedad, Egipto y China contaban con verdaderas redes de canales.

El aprovechamientode los canales para la navegación sólo se efectuó en principio en aquellas zonas que lo permitían gracias a su anchura y su profundidad. Los romanos fueron grandes constructores de canales. Posteriormente y hasta el siglo VIII, hubo una completa inactividad en referencia a la apertura de canales.

A fines de la Edad Media, se resolvió el problema de los desniveles con la invención de esclusas, que apareció simultáneamente en los canales italianos y holandeses. Tres grandes obras contruidas para el tráfico marítimo son: las del canal de Suez (1866-1869); el de Panamá (1881-1904); y el de Kiel (1895).

Con el inicio de las telecomunicaciones, el término cobró un lugar importante para definir el sector de la escala de frecuencias utilizado para la transmisión de señales electromagnéticas. Cada país puede disponer de una gama de frecuencias determinadas a través de acuerdos internacionales, que se divide en bandas, diferenciadas para cada sistema de transmisión (radio, televisión). Estas bandas se dividen a su vez, en canales de 7 u 8 Mhz de amplitud, que permiten la simultáneidad de transmisión de emisoras diferentes.

Por otra parte, en informática, es utilizado este concepto para referirse al dispositivo que en su entrada admite datos, en su salida los emite, y que además, une los aparatos de conexión con la unidad central, en el caso de sistemas formados por varios ordenadores.