Qué es, Significado y Concepto

Definición de Calor

Artículo escrito por Cristian | Actualizado: abril 21, 2018

El calor refiere a la sensación que experimenta cualquier cuerpo expuesto a una temperatura superior a la media.

Hasta el siglo XIX se consideró que el calor era un material sin peso. En 1842 Mayer, Helmholtz, Joule y Rumford reconocieron que la energía mecánica se podía transformar en calor y viceversa.

En la actualidad, la concepción de calor remite a la energía cinética de las partículas atómicas.

La cantidad de calor se mide en julios y la conversión de energía calorífica en otra forma de energía se expresa mediante el equivalente mecánico del calor. Dado que la energía que reciben o desprenden la mayoría de los procesos es calorífica, casi todas las ciencias aplicadas miden dicha energía en unidades de calor (en especial la ingeniería y la química).

También en física los rozamientos producen calor. Este hecho representa un importante pérdida de energía mecánica y puede ser peligroso en algunas máquinas al sobrepasar algunos límites. A velocidades grandes, superiores a la del sonido, crece muy rápidamente y crea el denominado “muro del calor”, generando importantes dificultades en lo referente a las cualidades de los materiales de construcción de los aviones modernos.

Para medir las cantidades de calor absorbidas o cedidas a través de los cambios físicos o químicos que experimenta una sustancia se utiliza un aparato llamado calorímetro. Por comparación con el agua o mediante nuevos sistemas electrónicos, pueden determinarse los calores específicos de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, o los calores de transformación de un estado de agregación a otro.

Los tipos más utilizados son el de vapor o de condensación, el de bomba calorimétrica o el de combustión, el de estrangulación, el diferencial o el de hielo y el del vaso de Dewar.