Binaria eclipsante, pareja de estrellas cuyas órbitas, respecto a la visual terrestre, están orientadas de tal modo que sus componentes se eclipsan mutuamente de una manera periódica. Las binarias eclipsantes son un tipo de estrellas variables en las que las variaciones no se deben a las emisiones de luz producidas por ellas mismas. Cuando una estrella eclipsa a la otra, la luz total que se recibe desde el par de estrellas desciende hasta un mínimo, y cuando se acaba el eclipse se recupera hasta su valor total. Algol (Beta Persei) fue la primera binaria eclipsante que se descubrió y la razón de sus variaciones fue explicada en 1782 por el astrónomo aficionado británico John Goodricke.
Cada 2 días y 21 horas Algol disminuye su luminosidad en un tercio de su valor total (esto es, de magnitud 2,1 a 3,4) y permanece en el mínimo durante 10 horas hasta que se acaba el eclipse. El análisis de la variación de la luminosidad en las binarias eclipsantes desvela información sobre el tamaño de las estrellas involucradas.