Los aztecas, también conocidos como mexicas, llegaron desde Aztlán hasta el valle de México o Teotihuacan donde se asentaron de manera definitiva a comienzos del siglo XIV, es decir, que viajaron hacia el sur.
En México, cerca del lago texcoco, fundaron su ciudad capital, llamada Tenochtitlán. Todo ello implicó el sometimiento de las tribus que habitaban la región, entre ellas los toltecas; que a su vez opusieron gran resistencia, pero no la suficiente para vencer al fuerte ejército azteca. Previo a su asentamiento en México, los aztecas eran cazadores nómadas, es decir, no tenían una vivienda fija.
Por ende, la civilización azteca se extendió por gran parte de México, ocupando la zona sur de este país. Fue en la época del emperador Moctezuma cuando se produjo la máxima expansión, que finalizó con la llegada de los españoles para la conquista.
Los aztecas eran politeístas y su dios más destacado era Quetzalcoatl, nombre que le dieron al dios de los vientos. Otro de los dioses más importantes para esta cultura era Tezcatlipoca. Lo curioso es que mientras que al primer dios nombrado le rendían culto por medio de las flores, al segundo le ofrecían sacrificios humanos.
La sociedad azteca se dividía en dos grandes grupos sociales; el primero de ellos era llamado pipiltin y estaba integrado por la nobleza; quienes conformaban este grupo estaban en lo más alto de la jerarquía, por lo cual tenían tierras, privilegios en cuanto a la educación (por lo cual eran más cultos que el resto de la población), y la gozaban de la libertad de no pagar impuestos. La nobleza a su vez estaba conformada por el jefe supremo, la clase dirigente, los jueces, los sacerdotes y los jefes militares. El segundo grupo en la escala de la jerarquía social eran los macehualtin, formado por los trabajadores, entre los cuales se hallaban los comerciantes, artesanos y campesinos.
En cuanto a la economía, esta civilización se concentró en la agricultura; los aztecas aplicaban distintas técnicas de cultivo, de acuerdo a los relieves, por ejemplo: el sistema de terrazas era utilizado en las montañas. Los aztecas se dedicaron también a la recolección, la pesca, las artesanías, y la cría de animales domésticos, aunque en menor medida.