Alteraciones producidas por el estrés, enfermedades causadas o agravadas por el estrés psicológico. Estos trastornos psicosomáticos generalmente afectan al sistema nervioso autónomo, que controla los órganos internos del cuerpo. Ciertos tipos de jaqueca
Aborto, interrupción del embarazo antes de que el feto pueda desarrollar vida independiente. Se habla de parto prematuro si la salida del feto desde el útero tiene lugar cuando éste ya es viable (capaz de una vida independiente), por lo general al cabo del
Biopsia, obtención y examen microscópico de tejido de un sujeto vivo, con el objeto de diagnosticar una enfermedad. La principal aplicación de la biopsia es la detección precoz del cáncer. En los casos avanzados, la biopsia se emplea para determinar la
Bio-feed-back, técnica mediante la cual los pacientes regulan sus funciones corporales para conseguir modificarlas. Se utiliza sobre todo en el tratamiento del dolor o de situaciones relacionadas con el estrés, y ayuda al paciente a controlar los procesos
Bilis, líquido ácido, neutro o ligeramente alcalino segregado por el hígado y vertido mediante un conducto en la vesícula biliar, donde es almacenado y desde donde es liberado hacia el duodeno a medida que es necesario. Tal y como se produce en el
Biliverdina, pigmento biliar de color verde procedente del catabolismo de la hemoglobina, que se forma en las células del sistema reticuloendotelial. Cuando la hemoglobina se desintegra en globina y el grupo hemo, éste se rompe para dar lugar al ion hierro
Bilirrubina, pigmento biliar de color amarillo rojizo que resulta de la degradación de la hemoglobina. Véase Biliverdina; Bilis;
Benzodiazepinas, grupo de sustancias con propiedades farmacológicas que deprimen la función del sistema nervioso central. Producen sedación y somnolencia que facilita el inicio y la conservación del sueño (sedantes hipnóticos), disminución de la
Beriberi, enfermedad causada por una deficiencia en la dieta de vitamina B1. Se caracteriza por neuritis, atrofia muscular, mala coordinación, y con el tiempo parálisis. La muerte suele deberse a una insuficiencia cardiaca. La enfermedad ataca en especial
Barbitúricos, familia de fármacos derivados del ácido barbitúrico (C4H4N2O3) (combinación de urea y ácido malónico) que producen depresión del sistema nervioso central. Dependiendo de su dosis y formulación presentan un efecto sedante
Avitaminosis, enfermedad producida por déficit de vitaminas. Se clasifican según la vitamina deficitaria, aunque algunas tienen nombres propios: xeroftalmia (‘ojos secos’), por causa de la vitamina A; beriberi (denominación del temblor
Ayurveda (del sánscrito ayus, ‘vida’, y veda, ‘conocimiento’), antiguo sistema hindú de medicina tradicional. Existe muy poca documentación y lo único que perdura son los cuatro libros veda transmitidos oralmente a través de los siglos. La
Autopsia, también necropsia, estudio médico de un cadáver humano, incluidos los órganos internos, con el objeto de determinar la causa de muerte o de estudiar cambios patológicos. Un médico especialista en patología es quien realiza la autopsia.
Autismo, trastorno grave de comunicación y conducta de la infancia que se desarrolla antes de los tres años de edad. El término ha sido utilizado para describir muchos tipos de trastornos mentales, pero el autismo infantil temprano, como se denominó en
Atresia, ausencia congénita u obstrucción de un conducto o abertura corporal. En la atresia de las vías biliares, el caso más común de este tipo de afección, los conductos que expulsan la bilis del hígado están bloqueados o han desaparecido; los
Audífono, aparato electrónico para amplificar los sonidos en personas con defectos de audición. Los audífonos utilizan componentes similares a los de los sistemas de megafonía, pero miniaturizados. El sonido amplificado se dirige únicamente al oído del
Audiometría, técnica que se emplea para medir la audición. Los audiómetros, instrumentos para efectuar dicha medición, son utilizados por especialistas del oído, nariz y garganta, otorrinolaringólogos (ORL), técnicos auditivos que trabajan en
Ataxia, alteración, parcial o total, de la coordinación muscular. Puede manifestarse como temblor involuntario de partes del cuerpo durante la realización de movimientos voluntarios (típicamente en las manos), como dificultad para realizar movimientos
Ateroma, término que proviene del griego athere, ‘papilla’, y oma, ‘tumor’, y designa al depósito de lípidos (grasas) que se produce en la capa interna de las arterias, cuya consecuencia más inmediata es la obstrucción del flujo de la sangre. La
Aspirina, compuesto químico sintético, ácido acetilsalicílico. Se elabora a partir del ácido salicílico obtenido de la corteza del sauce, utilizada, entre otros, por los antiguos griegos y los pueblos indígenas americanos para combatir la fiebre y el
Astigmatismo, alteración de la visión producida por un defecto de los medios de refracción oculares; casi siempre el problema tiene su origen en la superficie anterior de la córnea, que ha perdido su esfericidad normal y produce un cambio simétrico o
Astringente, cualquier sustancia, como el alumbre, que se utiliza con fines médicos o industriales para contraer tejidos y reducir el moco y otras secreciones. Las disoluciones de sales minerales generalmente son astringentes; los astringentes vegetales
Ascaris, género de gusanos parásitos del filo de los Nematodos (véase Gusano cilíndrico). La especie más conocida es la lombriz intestinal, que infecta a los humanos, en especial a los niños. Normalmente se aloja en el intestino delgado y a veces se
Ascitis, acumulación anormal de líquido con un alto contenido de proteínas y electrolitos a nivel intraperitoneal. Se produce con más frecuencia en enfermos con cirrosis hepática o con cualquier otra enfermedad grave del hígado. No obstante, existen
Asepsia, conjunto de procedimientos para conseguir la ausencia de microorganismos. La antisepsia incluye los procedimientos destinados a eliminar los microorganismos. Indisolublemente unida a la asepsia, su desarrollo ha sido conjunto (véase Bacteriología;
Asfixia (en griego, ‘sin pulso’, de a, ‘no’ (negación) y sphyzein, ‘latir’), pérdida de conciencia o muerte producida por un fallo en el proceso de oxigenación de la sangre en los pulmones. La causa de este fracaso puede
Asbestosis, enfermedad pulmonar crónica grave, causada por la inhalación de partículas de asbesto durante un periodo determinado. El asbesto es un compuesto de silicato fibroso que antes se utilizaba mucho para fortalecer y reforzar materiales de
Ascariasis, infección causada por el gusano cilíndrico Ascaris lumbricoides, un parásito intestinal de los seres humanos y otros mamíferos, que puede alcanzar 40 cm de longitud; es el mayor nematodo intestinal de la especie humana. La infección se
Arritmia, alteración del ritmo cardiaco fisiológico (60-100 latidos por minuto rítmicos y regulares), marcado por el nodo sinoauricular (véase Corazón), que transmite los impulsos eléctricos por distintas vías internodales al nódulo
Arteriografía, radiografía de las arterias de una región anatómica obtenida mediante la inyección de contraste. La radiología vascular es una subespecialidad de la radiología encargada de obtener imágenes del árbol vascular (angiografía). Las
Aromaterapia, en medicina alternativa, el uso terapéutico de aceites esenciales extraídos de las plantas. Los aceites esenciales proporcionan a las plantas su fragancia y sus efectos curativos sobre el cuerpo y la mente son conocidos desde la antigüedad.
Apnea, interrupción de la respiración. Pueden producirse periodos de apnea, en los que cesa la respiración durante unos segundos durante el sueño. Cuando se alternan periodos de apnea con periodos de respiración rápida y profunda (hiperapnea), se habla
Apendicitis, inflamación aguda del apéndice vermicular, tubo de 1-2 cm de diámetro y de 5 a 15 cm de longitud con final en forma de fondo de saco y que nace del ciego (primera porción del intestino grueso). El ciego, y por tanto el apéndice, están
Ántrax, inflamación localizada en el tejido subcutáneo (bajo la piel) producida por una infección. El ántrax se produce casi siempre por la infección de estafilococos, y tiene más importancia que el forúnculo, que es la inflamación de un folículo
Antihelmínticos, fármacos utilizados para eliminar, en los humanos o en los animales, las infecciones producidas por parásitos helmintos: cestodos (tenias), nematodos (áscaris, oxiuriasis o enterobiasis, triquiuros), triquinosis, trematodos,
Antígeno, cualquier sustancia que, introducida en el organismo, induce a la producción de anticuerpos. Pueden penetrar en el organismo a través del tracto respiratorio, el tracto digestivo o la piel. Los antígenos más frecuentes son proteínas como las
Antiespasmódico, fármaco que reduce las contracciones del músculo liso, concretamente los espasmos de la pared del intestino o de la vejiga. Un tipo de antiespasmódico son los anticolinérgicos, que actúan indirectamente por vía del sistema nervioso
Antihistamínico, fármaco que inhibe la acción de la histamina bloqueando sus receptores de tipo H1. Los antihistamínicos se utilizan para reducir los síntomas de las enfermedades alérgicas como la fiebre del heno. Disminuyen la secreción nasal, los
Antiinflamatorio, fármaco que inhibe los procesos inflamatorios. Destacan los glucocorticoides y los antiinflamatorios no esteroideos. Los glucocorticoides son esteroides que inhiben diferentes mecanismos del sistema inmune a múltiples niveles. Muy
Antipirético, fármaco que reduce la fiebre. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) constituyen un gran grupo de fármacos con acción antitérmica, analgésica y antiinflamatoria. Se clasifican en salicilatos (aspirina, salicilamida), paraaminofenoles
Antiséptico, agentes físicos o químicos que evitan la putrefacción, infección o cambios similares, de los alimentos y tejidos vivos, destruyendo los microorganismos o impidiendo su desarrollo. Desde la antigüedad los alimentos se han conservado gracias
Antitoxina, anticuerpo (gammaglobulina) producido por un organismo animal como respuesta a una toxina bacteriana o a un veneno. La antitoxina neutraliza el efecto de la toxina. En 1890 el médico alemán Emil Adolph von Behring fue el primero en demostrar la
Antitusivo, sustancia administrada para suprimir la tos. La tos es un importante reflejo que facilita la expulsión de las secreciones de las vías respiratorias, por lo que su supresión puede ser innecesaria e incluso perjudicial, a menos que accesos
Antidepresivo, medicamento utilizado para combatir la depresión, una alteración del ánimo caracterizada por síntomas como tristeza, pérdida del apetito, perturbaciones del sueño, fatiga y desinterés por actividades que normalmente el paciente
Antidiabéticos orales, grupo de fármacos utilizados en el tratamiento de la diabetes mellitus no-insulino-dependiente (DMNID) cuando el tratamiento basado únicamente en la dieta ha fracasado. Para tratar la DMNID y, por tanto, reducir los niveles de
Antídoto, fármaco o tratamiento que contrarresta el efecto de un veneno. El antídoto puede neutralizar químicamente al veneno, como el bicarbonato neutraliza a un veneno ácido; puede hacerlo insoluble y por tanto inocuo, como hace el sulfato de magnesio
Anticoagulante, nombre que reciben los medicamentos que suprimen, retrasan o evitan la formación de coágulos (masas de células hemáticas) en el torrente sanguíneo. Se utilizan en el tratamiento de enfermedades del corazón, los pulmones o los vasos
Anticolinérgico, fármaco que bloquea el paso de ciertos impulsos nerviosos al sistema nervioso central por inhibición de la producción de acetilcolina, un neurotransmisor (sustancia que transporta señales entre las células nerviosas y los músculos). Es
Antibiótico (del griego, anti, ‘contra’; bios, ‘vida’), cualquier compuesto químico utilizado para eliminar o inhibir el crecimiento de organismos infecciosos. Una propiedad común a todos los antibióticos es la toxicidad selectiva: la toxicidad es
Ansiolítico, medicamento utilizado contra la ansiedad y sus diferentes manifestaciones, como el insomnio. Los ansiolíticos o tranquilizantes menores comprenden numerosos productos agrupados en varias familias: benzodiazepinas (oxazepam, lorazepam,
Antiácidos, fármacos que disminuyen la acidez anormal del tracto digestivo o de otras secreciones orgánicas. Aquellos que se combinan directamente con los radicales ácidos en el estómago se llaman antiácidos de efecto directo, e incluyen el bicarbonato
Anorexia nerviosa, enfermedad que se caracteriza por el miedo intenso a ganar peso y por una imagen distorsionada del propio cuerpo (dismorfofobia). Conduce a un grave adelgazamiento debido a una dieta exagerada y a un exceso de ejercicio. No se asocia con
Anquilosis (del griego agkulos, ‘curvado’), fusión de los huesos que forman una articulación, bien por sobrecrecimiento del tejido óseo, bien por acortamiento del tejido fibroso. Por lo general, la anquilosis está causada por una inflamación
Anquilostomas, nombre común de varios gusanos cilíndricos parásitos, que son responsables de enfermedades en diversos animales (véase Anquilostomiasis). Los anquilostomas presentan en la boca unas láminas afiladas, a modo de dientes, con las que se
Anquilostomiasis, enfermedad producida por nematodos (véase Gusanos cilíndricos) que parasitan el intestino delgado de los seres humanos. Se calcula que alrededor del 25% de la población mundial se encuentra infectada por Necator americanus (América del
Anisakis, género de nematodos o gusanos cilíndricos que parasitan animales marinos y causan en el ser humano alteraciones digestivas por ingestión. El más conocido es el Anisakis simplex. Las formas adultas parasitan a los grandes mamíferos marinos
Angina, inflamación aguda de la mucosa que tapiza la parte media de la faringe, situada por detrás de la boca. En sentido amplio, las anginas son una faringitis aguda. Es una enfermedad infecciosa, bacteriana o vírica, de la que se conocen distintas formas
Angina de pecho (del latín ‘angor pectoris’), dolor torácico de origen cardiaco que se define como una sensación de dolor, asfixia o opresión bajo el esternón, que puede extenderse desde el pecho hacia el hombro izquierdo, a ambos brazos, cuello y
Angina de Vincent, cuadro clínico causado por el Fusobacterium necrophorum, asociado a una espiroqueta, la Borrelia vincenti. Se encuadra dentro de las infecciones por gérmenes anaerobios no esporulados y se manifiesta como una amigdalitis (inflamación de
Angioma, tumor benigno formado por pequeños vasos sanguíneos (hemangioma) o linfáticos (linfangioma) bien desarrollados y funcionales. Los hemangiomas pueden ser capilares, cavernosos o esclerosantes. Los primeros están formados por capilares y aparecen
Anfetaminas, grupo de sustancias químicas sintéticas con una potente acción estimulante sobre el sistema nervioso central. Existen diversas sales de anfetaminas y mezclas con otras sustancias. La primera anfetamina fue sintetizada a mediados de la década
Angiografía, técnica de radiodiagnóstico que se utiliza para la visualización de la anatomía interna del corazón y de los diferentes vasos sanguíneos. Para ello, se inyecta un contraste radiopaco intravascular mediante un catéter (tubo hueco y
Anasarca, edema grave y generalizado. En el anasarca acumulan líquido todos los tejidos subcutáneos (presentando una tumefacción intensa y difusa), la cavidad peritoneal, la cavidad pleural (hidrotórax) y el saco pericárdico (derrame pericárdico o
Anastomosis, comunicación entre dos vasos, nervios o vísceras huecas. Existen espontáneamente en la anatomía o pueden ser creadas mediante cirugía. Pueden ser término-terminales, látero-laterales o término-laterales. Las anastomosis vasculares, tanto
Anemia (del griego, ‘sin sangre’), enfermedad de la sangre caracterizada por una disminución anormal en el número de glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes) o en su contenido de hemoglobina. Los hematíes son los encargados de transportar el
Anemia de células falciformes, proceso hereditario en el que la hemoglobina, proteína transportadora de oxígeno en la sangre, está alterada, con las consiguientes interrupciones periódicas en la circulación sanguínea. También se conoce como anemia
Anafilaxis o Anafilaxia, reacción alérgica aguda que aparece varios minutos después del contacto con un alergeno poniendo en peligro la vida por broncoespasmo y/o shock hipovolémico (véase Alergia). El primer contacto con el alergeno (sustancia
Analgésico, fármaco que alivia el dolor sin producir pérdida de conciencia. Los analgésicos forman un gran grupo que abarca desde los derivados del opio, como la morfina o la codeína, hasta los no opiáceos, como la aspirina, el paracetamol y el
Amniocentesis, procedimiento de extracción de una muestra del líquido amniótico que rodea al feto humano en el interior del útero. Las células fetales que se obtienen del líquido amniótico se cultivan en el laboratorio para descartar la presencia de
Amoxicilina, antibiótico utilizado para tratar infecciones. Tiene muchas indicaciones, entre ellas el tratamiento de infecciones respiratorias, del oído, de la piel, urinarias, genitales y gonorrea. La amoxicilina actúa impidiendo a las bacterias invasoras
Ampicilina, medicamento utilizado para tratar infecciones bacterianas de la piel y los aparatos digestivo, urinario y respiratorio. Como la penicilina, la ampicilina es un antibiótico que interfiere con la capacidad de multiplicación de las bacterias
Amputación, ablación, habitualmente mediante cirugía, de una parte externa del cuerpo, en particular una extremidad o parte de ella. La amputación puede ser necesaria en caso de traumatismos muy graves; en diabéticos, tras la muerte o necrosis de la
Aminoglucósidos, antibióticos formados por glucósidos con 2 o 3 azúcares aminados: estreptomicina, kanamicina, amikacina, neomicina, gentamicina, tobramicina, paramomicina y aminosidina. Ninguno se absorbe en el tracto digestivo, por lo que deben
Amebiasis o Amibiasis, enfermedad humana muy extendida en regiones tropicales, producida por la infección que origina la ameba (amiba) Entamoeba histolytica. El parásito se adquiere por lo general en su forma quística a través de la ingestión de
Amenorrea, ausencia de periodos menstruales. Se denomina amenorrea primaria si ocurre en el momento de la pubertad, y amenorrea secundaria en las mujeres que han tenido periodos normales con anterioridad. Cualquier chica aparentemente sana que no ha tenido
Amigdalitis, inflamación de las amígdalas producida por una infección vírica o bacteriana o por procesos irritativos de otra índole. Véase
Alucinógenos, sustancias químicas que perturban el sistema nervioso central. Los alucinógenos afectan al funcionamiento neuroquímico del cerebro, produciendo trastornos del pensamiento y alteraciones de la percepción sensorial con alucinaciones. Entre
Alucinación, percepción falsa en alguna de las cinco modalidades sensoriales sin estímulos externos que la provoquen, en la que se perciben objetos y/o seres inexistentes. Las alucinaciones son posibles en el estado intermedio entre vigilia y sueño
Alcoholismo o dependencia del alcohol, enfermedad crónica producida por el consumo prolongado y excesivo de alcohol etílico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la
Alergia e intolerancia a los alimentos, trastornos causados por el consumo de determinados alimentos. Alergias a los alimentos Los alimentos que con más frecuencia producen alergia son la leche, los huevos, las harinas de trigo, el pescado, el marisco, la
Alergia, enfermedad debida a una reacción exagerada del sistema inmunológico (hipersensibilidad) frente a determinadas sustancias que son inocuas para la mayoría de las personas. En una reacción alérgica el sistema inmunológico responde ante una
Albino, persona que no tiene melanina en los melanocitos de la piel. Esto les confiere una apariencia característica con el pelo blanco o muy rubio, ojos azules o rosas y piel rosácea o blanca muy sensible a la exposición solar. Existen al menos seis
Albuminuria, presencia de albúmina en la orina. La albúmina es una proteína hidrosoluble que se encuentra en casi todos los tejidos animales y en muchas plantas. Habitualmente esta proteína no se elimina por la orina, ya que los poros que existen en la
Alcaptonuria, trastorno hereditario poco frecuente que afecta al metabolismo del aminoácido tirosina. Estos enfermos carecen de la enzima oxidasa del ácido homogentísico. La ausencia de esta enzima provoca la eliminación de grandes cantidades de ácido
Alcoholemia, presencia de alcohol etílico (etanol) en sangre. Las bebidas alcohólicas contienen porcentajes variables de alcohol en peso, según indica su etiqueta: las cervezas, del 4% al 10%; los vinos, del 10% al 18%; los aperitivos y licores suaves, del
Aldosteronismo, trastorno causado por una hipersecreción de la hormona aldosterona, secretada por la cápsula suprarrenal. La aldosterona actúa a nivel del riñón, provocando la pérdida de potasio y la retención de sodio. El origen del aumento de
Agenesia, en medicina, ausencia congénita de un órgano, miembro o parte de él. En biología, se utiliza el término para denominar la incapacidad de engendrar (véase Infertilidad), aunque algunos autores, como Paul Broca, la limitan a la esterilidad de
Agranulocitosis, grave trastorno sanguíneo caracterizado por una reducción importante del número de glóbulos blancos llamados granulocitos. Esta disminución aguda o crónica de granulocitos facilita el desarrollo de infecciones por bacterias y hongos.
Adenoma, tumor benigno que se desarrolla en las células secretoras de revestimiento de una glándula o tejido con función secretora (véase Adenocarcinoma). Cuando forma masas quísticas voluminosas se llama cistoadenoma. Las células del adenoma pueden
Afasia (del griego, a, ‘sin’; phanai, ‘hablar’), trastorno del lenguaje que afecta a la expresión y a la comprensión debido a lesiones cerebrales en las llamadas áreas del lenguaje. El término fue introducido en 1864 por el médico