Refranero Castellano

Recopilación de Refranes, Dichos, Adagios y Aforismos Castellanos

Un refrán es el dicho agudo y sentencioso de uso común.

El refrán, transmitido tradicionalmente durante generaciones de boca a boca, es símbolo de la sabiduría popular, fruto de la experiencia y observación.

En estos tiempos en los que se está volviendo a descubrir los encantos del mundo rural, el refranero muestra la más ancestral sabiduría de los pueblos y villas, aludiendo constantemente a la vida, al trabajo y a las costumbres del mundo rural. Sin que por ello deje de ser reflejo de la realidad de la vida de las grandes urbes.

En ocasiones, refleja el refranero antiguas creencias y formas de pensar, hoy obsoletas. Otras veces refleja hechos y situaciones totalmente aplicables en nuestros días.

El Refranero tradicional en ocasiones es cruel, mostrando toda su dureza en la forma y el fondo de sus dictados, lo cual es reflejo de sentimientos populares, en ocasiones justificables, en ocasiones no tanto. Esto es más sensible cuando se hace referencia rivalidades entre poblaciones, oficios, creencias e incluso sexos.

Una lectura al azar del refranero, nos puede demostrar cuantas veces, en la actualidad, es utilizado en la conversación cotidiana, ya sea con afán aleccionador, aclaratorio, o como simple frase hecha. Quizá no seamos consciente de esto, pero al elaborar esta recopilación, nos hemos sorprendido de la esta evidencia.

Refranes del mes de diciembre

En diciembre, leche y duerme. En diciembre, leña y duerme. En diciembre, día templado, es que viene soplado. Si en diciembre hay sol templado suele ser un solapado. En las frías noches de diciembre, si ves lucir la luna blanca, echa en la cama cobertor y

Refranes del mes de noviembre

En noviembre el frío vuelve. A primeros de noviembre, tu fuego enciende. Entre Todos los Santos y Navidad, es invierno de verdad. Por Todos los Santos, anda el campo blanco. Por los Santos, nieve en los altos, por San Andrés, nieve en los pies. Marzo trae

Refranes del mes de octubre

El otoño en Castilla, es una maravilla. En octubre, de la lumbre huye. En octubre de la sombra huye; pero si sale el sol, cuídate de la insolación. Octubre lluvioso, año copioso. El agua de octubre, siete lunas cubre. En octubre, agua del diez al veinte,

Refranes del mes de septiembre

Si en Septiembre comienza a llover, otoño seguro es. Si en septiembre ves llover, otoño seguro es. Septiembre benigno, octubre florido. Buen tiempo en septiembre, mejor en diciembre. En septiembre, cosecha y no siembres. Por septiembre quien tenga trigo que

Refranes del mes de agosto

En agosto, frío en rostro. Agosto, por el día fríe el rostro, por la noche frío en el rostro. Agosto todo lo seca, menos el rostro. Agosto, fríe o enfría el rostro. En las madrugadas de agosto han frío el viejo y el mozo. En agosto y en enero no tomes

Refranes del mes de julio

En julio es gran tabarra, el canto de la cigarra. En julio al mucho calor, ajo blanco y melón. En julio el melón echa dulzor. En julio, el melón echa color. En julio, el melón echa sabor. Dice el labrador al trigo: para julio te espero, amigo. Comienza

Refranes del mes de junio

A final de junio deja de cantar el cuco. Lluvias en junio, infortunio. Aguas en junio ni frutos ni pastos en julio. Mayo seco, junio aguado, todo vendrá trastornado. Agua de junio temprana, grandes males subsana. Lluvia en el primero de junio vale más que

Refranes del mes de mayo

San Felipe y Santiago, que sepan las damas que mayo ha entrado. Entrando mayo, sal en cuerpo y luce el sayo. Serrano de mayo vete a tu mandado que tiempo tienes harto. Días de mayo, días amargos, los panes cortos y los días largos. Primer día de mayo,

Refranes del mes de abril

En abril, cortas un cardo y te crecen mil. En abril, búscale el nido a la perdiz. En abril pone la perdiz. En abril sólo poda el ruín. Sale marzo y entra abril, nubecitas a llorar y campitos a reír. Parte su tiempo abril entre llorar y reír. Abril, tan

El refranero y el santoral de marzo

1 de marzo, Santo Ángel de la Guarda Si llueve el día del Ángel de la Guarda, la sequía no tarda. 3 de marzo, San Emeterio y San Celedonio (Patrones de Santander, Cantabria y de Calahorra, La Rioja) Por San Emeterio y San Celedonio, cuenta los días que

Refranes sobre la Envidia

Al hierro el orin y la envidia al ruin. Al pesar por el bien ajeno, llaman envidia y es veneno. A mala gente, envidia fuerte. A mala suerte, envidia fuerte. A quien nada vale, no le envidia nadie. Castiga a los que te envidian haciéndoles el bien. Celos y

Refranes sobre el aceite de oliva

Refranes sobre olivos, aceite de oliva y

Refranes sobre Melones

Por San Gregorio, la pipa al hoyo. Por San Marcos el melonar, ni nacido ni por sembrar. Por San Vidal, siembra el melonar. Por San Isidro, el melonar, ni nacido, ni por sembrar. En mayo, tu melonar, ni nacido ni por sembrar. Entre grama y terrón se siembra

Refranes sobre «Más vale…»

Más vale a quien Dios ayuda, que quien mucho madruga. Más vale acostarse sin cena que levantarse con deuda. Más vale agua del cielo que todo el riego. Más vale al cuerdo la regla que al necio la renta. Más vale al paso andar que correr y tropezar. Más

Refranes sobre el Pan

A buen hambre no hay pan duro. A confite de monja, pan de azúcar. A falta de faisán, buenos son rábanos con pan. A falta de pan, buenas son tortas. A falta de polla, pan y cebolla. A pan ajeno, navaja propia. A pan de quince días, hambre de tres semanas.

Refranes del mes de enero

El refranero cuenta del primer mes del año que es un mes seco y frío, típico de invierno, con poco sol, fuertes heladas nocturnas y algunas nieblas. Si es lluvioso o nieva habrá buena

Refranes del mes de marzo

A quince de marzo, da el sol a la sombra y canta la alondra. Veinte de marzo, calienta el sol en la loma y canta la alondra. Febrero a llenarlos y marzo a secarlos. En marzo, el abrigo, nueces y pan trigo. En marzo mulle tu ajo; en abril vuélvelo a mullir; y

El refranero y el santoral de febrero

Refranes del 2 de febrero, Virgen de la Candelaria El día de la Candelaria, que llueva o que no llueva, el invierno está fuera, y si llueve y hace viento, invierno dentro. El día de la Candela, invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar invierno

Refranes del mes de febrero

Febrero, con veintiocho días, es el mes más corto del año. Es el segundo mes de invierno por lo que es un mes frío, aunque su climatología es muy cambiante, un día hace frío y al siguiente

Refranes Populares México

Los refranes son dichos de origen popular que en forma figurada y pintoresca, muchas veces suelen encerrar enseñanzas morales de profunda sabiduría. Os presentamos a continuación los refranes populares Mexicanos con su significado, la mayoría de los

Refranes Populares Argentinos

Los refranes son dichos de origen popular que en forma figurada y pintoresca, muchas veces suelen encerrar enseñanzas morales de profunda sabiduría. Os presentamos a continuación los refranes populares Argentinos con su significado, la mayoría de los

Refranes sobre Primavera, Verano, Otoño e Invierno

Refranes sobre la Primavera Agua de primavera, si no es torrencial, llena la panera. A invierno malhechor, primavera peor. Aunque en abril no se abran las flores, siempre será primavera. Cuando abril abrilea, bien luce la primavera. Cuando el cuco llega,

Refranes de ríos de España

Refranes del río Duero El Duero es el río de mayor caudal de la península ibérica. Nace en Fuentes del Duero, en los picos de Urbión (Soria, España) y desemboca en el océano Atlántico en el estuario de Oporto (Portugal). Tiene 897 kilómetros de

Refranes de El Quijote

A buen salvo está el que repica. A dineros, pagados, brazos quebrados. A Dios rogando y con el mazo dando. Al buen entendedor pocas palabras. Al buen pagador no le duelen prendas. Ándame yo caliente y ríase la gente. A quien Dios quiere bien, la casa le

Refranes Populares

Afanes y refranes, herencia de segadores y gañanes. Afanes y refranes, herencia son de gañanes. Cada día tiene su refrán y su afán. Cien refranes, cien verdades. Cuando no sepas qué hacer, un refrán te lo puede resolver. Cuando no tengas pan, pide

Refranes Valencia

Carnero castellano, vaca gallega, arroz valenciano. Dios te guarde de moza navarra, de viuda aragonesa, de monja catalana y de casada valenciana. Los arrozales valencianos alimentan a muchos humanos. Por San Antón, las cinco y con sol, en Valencia, pero no

Refranes Navarra

Aragoneses y navarros, en cuanto a tercos, primos hermanos. Aragoneses, navarros y riojanos, en lo bruto son primos hermanos. Con olivos y desiertos, con hayas entre las nieves, Navarra es un continente. De la mar el mero, de la tierra el carnero y de Navarra

Refranes Galicia

A falta de hechiceros, lo quieren ser los gallegos. A gallego pedidor, castellano tenedor. Andaluz con dinero y gallego con mando, ya estoy temblando. Carnero castellano, vaca gallega, arroz valenciano. Como soy gallego, ni pago ni niego. Galicia es la huerta

Refranes Extremadura

Al andaluz, muéstrale la cruz; al extremeño, el leño. De Extremadura el aceite, pero no la gente. En Extremadura las encinas dan jamones y los carrascos salchichones. Fariseo y extremeño es lo mesmo. Los de Extremadura, barriga llena y mala catadura. Sea

Refranes de pueblo

Al entrar en Abuzaderas, lo primero que se ve, son las ventanas abiertas y la casa sin barrer. Adamuz, pueblo sin luz. ¿Qué es Adamuz? Un mal agujero andaluz. Han hecho una ermita en el camino de Adobes, la han hecho los ricos y la han pagado los pobres. En

Refranes Cataluña

Bien come el catalán, si se lo dan. Convite de catalanes, una vez en vida y otra en muerte. Dicen que los catalanes de las piedras sacan panes. Dios te guarde de moza navarra, de viuda aragonesa, de monja catalana y de casada valenciana. El catalán, bueno

Refranes Cantabria

Al montañés, ni le fíes ni le des. El montañés y el gorrión, los más tunos de la nación. El montañés, por defender una necedad dice tres. Por San Fernando, en Andalucía están segando, pero por Cantabria sigue lloviendo y

Refranes Asturianos

Asturiano ni mulo, ninguno. Asturias es España y lo demás, tierra conquistada. Asturias, montes verdes, negros valles de minerales. El asturiano es loco y vano, poco fiel y mal cristiano. Gallegos y asturianos, primos hermanos. Hombre asturiano, vino puro,

Refranes Andaluces

Al andaluz, hazle la cruz, y si es de Utrera, desde fuera. Al andaluz, hazle la cruz; si es sevillano, con la una y la otra mano; si es cordobés, hasta con los pies. Al andaluz, muéstrale la cruz; al extremeño, el leño. Andaluz con dinero y gallego con

El refranero y el santoral de enero

Refranes del 6 de enero, La Epifanía del Señor o La visita de los Reyes Magos El día de la Epifanía se ven las estrellas al medio día. Por los Reyes, los días y el frío crecen. Por los Reyes, ven el alba los bueyes. Por los Reyes conocen la noche los

Refranes Aragoneses

Aragonés, falso y cortés. Aragoneses y navarros, en cuanto a tercos, primos hermanos. Aragoneses, navarros y riojanos, en lo bruto son primos hermanos. Cuando mea un aragonés, mean dos o tres. De Aragón, ni buen vino ni buen varón. De Aragón, ni hembra

Refranes sobre el tiempo y el clima

Refranes sobre el clima Cuando el grajo vuela bajo… ¿hace un frío del carajo? «Por Santa Teresa, la lluvia trae agua a las presas». Refrán del 15 de octubre. «El frío puede entrar de repente entre Navidad y los Inocentes». Refrán del 27 de

Refranes del Viernes

Refranes de la semana: Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. Achaques el jueves, para no ayunar el viernes. Achaques el viernes para no ayunar. Achaques el viernes por comer carne. El viernes como amanece, anochece; y por el día hace

Refranes del Jueves

Refranes de la semana: Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. Achaques el jueves, para no ayunar el viernes. Cuando se encapota el sol en jueves, antes del domingo llueve. Cuando se pone el sol con cejón, y si es jueves, antes del

Refranes del Miércoles

Refranes de la semana: Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. El miércoles es el día de la joroba, los dias de antes vas de subida y los días después vas de bajada. Miércoles de ceniza: empieza la penitencia y termina la risa. Ni

Refranes del Martes

Refranes de la semana: Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. Boda buena, boda mala, el martes en tu casa. Buenos y malos martes, los hay en todas partes. Cada martes tiene su domingo. De lunes a martes, de mierda te hartes. De lunes a

Refranes de Palabras

Quien mucho habla, mucho yerra. No hay palabra mal dicha si no fuese mal entendida. A palabras necias oídos sordos Quien habla lo que no debe, oye lo que no quiere. Las palabras se las lleva el viento. Habla poco, escucha más y no errarás. Cada uno habla

Refranes del Domingo

Refranes de la semana: Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. Amigo si te echas novia, échatela entre semana, porque en llegando al domingo, la más cochina se lava. Cada martes tiene su domingo. Cuando se encapota el sol en jueves,

Refranes del Sábado

Refranes de la semana: Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. A cada cerdo le llega su sábado. A cada marrano le llega su sábado. A cada puerco le llega su sábado. En invierno y en verano, el buen dormir es en sábado. La mujer del

Refranes del Lunes

Refranes de la semana: Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. Del lunes la luna es buena. De lunes a martes, de mierda te hartes. De lunes a martes, poco se llevan las artes. Después del lunes viene el martes. Llorar el lunes de