Quién fue…

Ramón Berenguer IV el Santo

Ramón Berenguer IV el Santo (c. 1113-1162), conde de Barcelona (1131-1162) y príncipe de Aragón (1137-1162). Era hijo de Ramón Berenguer III. Su matrimonio con la heredera de Aragón, Petronila, concertado en 1137, hizo posible la unión de dicho reino y

Asdrúbal Barca

Asdrúbal Barca (245-207 a.C.), general cartaginés, hijo de Amílcar Barca y hermano de Aníbal. En el 218 a.C., al comienzo de la segunda Guerra Púnica entre Cartago y Roma, sucedió a su hermano como comandante del ejército cartaginés en la península

Publio Cornelio Escipión el Africano

Publio Cornelio Escipión el Africano (c. 234-183 a.C.), general romano, héroe de la segunda Guerra Púnica entre Cartago y Roma. En el 210 a.C., después de servir en las legiones romanas enviadas contra el general cartaginés Aníbal en el norte de Italia,

Indíbil

Indíbil (?-c. 205 a.C.), militar ilergete (tribu ibérica que habitaba las actuales provincias españolas de Lérida, Zaragoza y Huesca). Aliado de los cartagineses como jefe del principal clan de su tribu, en el 218 a.C. fue derrotado por Roma en la batalla

Benjamin McLane Spock

Benjamin McLane Spock (1903-1998), pediatra estadounidense cuyas teorías animaron a las madres a demostrar más el afecto a sus hijos, dándole un giro a la trayectoria de la puericultura después de la II Guerra Mundial. Nació en New Haven, Connecticut, se

Aulio Cornelio Celso

Aulio Cornelio Celso (primera mitad del siglo I d.C.), escritor romano del que se sabe poco. Escribió una enciclopedia sobre medicina, retórica, historia, filosofía, la guerra y la agricultura. Sus libros se basan fundamentalmente en las ideas del griego

August von Wassermann

August von Wassermann (1866-1925), patólogo alemán célebre por el descubrimiento (1906) de una prueba empleada en el diagnóstico de la sífilis. Wassermann nació en Bamberg y estudió en las universidades de Munich, Berlín, Estrasburgo y Viena.

Arvid Carlsson

Arvid Carlsson (1923- ), farmacólogo sueco laureado con el Premio Nobel de Medicina en el año 2000, junto con Paul Greengard y Eric Kandel, por sus descubrimientos sobre la forma en la que se transmiten los mensajes a través del sistema nervioso, cruciales

Antonio Egas Moniz

Antonio Egas Moniz (1874-1955), cirujano y político portugués, pionero de la psicocirugía y del tratamiento quirúrgico de las psicosis y otras enfermedades mentales. Egas Moniz fue el primer catedrático de neurología de la Universidad de Lisboa

Andrea Cesalpino

Andrea Cesalpino (en latín, Andreas Caesalpinus, 1519-1603), botánico y médico italiano, fue el primer científico en formular un sistema de clasificación unificado para las plantas, basado principalmente en sus características estructurales. Nacido en

Ambroise Paré

Ambroise Paré (c. 1510-1590), cirujano francés nacido en Laval, cuya enorme capacidad técnica y gran humanidad le distinguieron entre sus coetáneos y le hicieron famoso en toda Europa. Su éxito como cirujano militar en el ejército francés le hizo

Alexis Carrel

Alexis Carrel (1873-1944), cirujano francés galardonado con el Premio Nobel, famoso por sus investigaciones sobre la conservación de órganos animales vivos fuera del cuerpo. Nació en Lyon y estudió en la Universidad de Lyon. En 1905 se desplazó a

Alfonso Pruneda

Alfonso Pruneda (1879-1957), médico y humanista mexicano que impulsó el progreso de la medicina social y laboral en su país. Nació en la ciudad de México en el año 1879. Estudió en la Escuela Nacional de Medicina, donde se licenció en 1902. Desde 1905

Alphonse Laveran

Alphonse Laveran (1845-1922), médico francés galardonado con el Premio Nobel. Nació en París y estudió en la Escuela de Medicina Militar de Estrasburgo. Como miembro de la Escuela Militar de Medicina de Val-de-Grâce fue enviado a Argelia en 1878 para

Alexandr Románovich Luria

Alexandr Románovich Luria (1902-1977), neurofisiólogo y psicólogo soviético nacido en Kazán, Rusia, formado en la universidad de esta ciudad y, posteriormente, en el Instituto Médico de Moscú. Pionero de la psiconeurología, Luria buscó explicaciones

Alexander Fleming

Alexander Fleming (1881-1955), bacteriólogo y premio Nobel británico, famoso por el descubrimiento de la penicilina. Nacido cerca de Darvel, Ayr (hoy parte de Strathclyde), Escocia, se formó en la Facultad de Medicina del St. Mary’s Hospital de la

Albert Bruce Sabin

Albert Bruce Sabin (1906-1993), virólogo estadounidense nacido en Polonia que desarrolló una vacuna oral con virus vivos contra la poliomielitis. Nacido en Białystok, Sabin emigró con sus padres a Estados Unidos en 1921, y obtuvo el título de medicina en

Al-Razi

Al-Razi (en latín, Rhazes) (c. 865-c. 925), médico y escritor musulmán cuyos escritos sobre medicina tuvieron gran influencia en el mundo islámico así como en Europa occidental durante la edad media. Razi, cuyo nombre completo era Abu Bakr Muhammed ibn

Sébastien Le Prestre de Vauban

Sébastien Le Prestre de Vauban (1633-1707), mariscal de Francia, especialista en las técnicas del asedio y en fortificaciones defensivas durante el reinado de Luis XIV. Nació en una familia de la pequeña nobleza. En un principio luchó al lado de Luis II

Narciso Monturiol

Narciso Monturiol (1819-1885), inventor y político español, conocido sobre todo por diseñar y construir un submarino con sistema de propulsión a vapor. Nació en Figueras y estudió derecho en Madrid. Fue seguidor del teórico socialista francés Étienne

Isaac Peral y Caballero

Isaac Peral y Caballero (1851-1895), ingeniero y marino español, conocido sobre todo por diseñar un submarino propulsado eléctricamente que revolucionó la navegación subacuática. Sus pruebas resultaron un éxito, pero la Marina española desautorizó el

Hiram Stevens Maxim

Hiram Stevens Maxim (1840-1916), ingeniero e inventor nacido en Estados Unidos y nacionalizado británico. Nació en Sangerville, Maine. En 1878 fue ingeniero jefe de la Compañía de Alumbrado de Estados Unidos. Tres años más tarde emigró a Inglaterra, se

Ferdinand von Zeppelin

Ferdinand von Zeppelin (1838-1917), oficial del Ejército alemán que desarrolló el dirigible rígido, un vehículo más ligero que el aire llamado zepelín en su honor. Nació en Constanza y estudió en la Academia Militar de Ludwigsburg y en la Universidad

David Bushnell

David Bushnell (1742-1824), inventor estadounidense, nacido en Saybrook, (Connecticut) que en 1775 construyó el primer submarino militar. La Tortuga, una embarcación monoplaza, era una esfera de roble cubierto de alquitrán ensamblada con bandas de hierro y

Bautista Antonelli

Bautista Antonelli (?-1616), ingeniero militar italiano al servicio del rey de España, Felipe II, que realizó diferentes proyectos de fortificación de las costas de la América hispana. Nacido en Rímini en fecha desconocida, a menudo es confundido con su

Yuri Alexéievich Gagarin

Yuri Alexéievich Gagarin (1934-1968), cosmonauta soviético, nacido cerca de Smolensk, al oeste de Moscú. Después de su graduación en escuelas técnicas y profesionales, se incorporó al centro de aprendizaje de cadetes de las Fuerzas Aéreas soviéticas

William Rowan Hamilton

William Rowan Hamilton (1805-1865), matemático y astrónomo británico, conocido sobre todo por sus trabajos en análisis de vectores y en óptica. Nació en Dublín y estudió en el Trinity College. En 1827, sin haber obtenido su título, fue nombrado

William Herschel

William Herschel (1738-1822), astrónomo alemán nacionalizado británico, hizo numerosas e importantes aportaciones en el campo de la astronomía. Su nombre original era Friedrich Wilhelm Herschel y nació en Hannover. A la edad de 19 años se trasladó a

William Fowler

William Fowler (1911-1995), físico estadounidense nacido en Pittsburgh (Pensilvania), que hizo grandes aportaciones a la cosmología. Fowler obtuvo su doctorado en 1936 en el Instituto de Tecnología de California, donde posteriormente fue profesor, y

William Wallace Campbell

William Wallace Campbell (1862-1938), astrónomo estadounidense que promovió el uso de la espectroscopia para estudiar el movimiento de las estrellas. Nació en el condado de Hancock (Ohio) y estudió en la Universidad de Michigan. Su obra Movimientos

Walter Baade

Walter Baade (1893-1960), astrónomo estadounidense de origen alemán, que estudió en la Universidad de Gotinga y realizó investigaciones sobre agrupaciones estelares. En la década de 1950, sus estudios sobre las estrellas de la galaxia Andrómeda le

Wernher von Braun

Wernher von Braun (1912-1977), ingeniero de origen alemán, nacionalizado estadounidense y conocido por el desarrollo del cohete con combustible líquido. Nació en Wirsitz (hoy Wyrzysk, Polonia). Recibió el título de doctor en filosofía por la Universidad

Valentina Vladimirovna Tereshkova

Valentina Vladimirovna Tereshkova (1937- ), cosmonauta soviética y primera mujer que viajó al espacio. Tereshkova era una trabajadora de la rama del textil y paracaidista aficionada cuando en 1961 se alistó en el programa soviético de aprendizaje de

Urbain Le Verrier

Urbain Le Verrier (1811-1877), astrónomo francés que predijo la existencia del planeta Neptuno. Nació en Saint-Lô y estudió en la Escuela Politécnica. Perfeccionó las tablas astronómicas del planeta Mercurio, estudió las perturbaciones en los

Tycho Brahe

Tycho Brahe (1546-1601), astrónomo danés que realizó numerosas y precisas mediciones astronómicas del Sistema Solar y de más de 700 estrellas. Brahe acumuló más datos que los que se obtuvieron en todas las demás mediciones astronómicas realizadas

Thomas Gold

Thomas Gold (1920-2004), astrónomo austriaco nacionalizado estadounidense. Nació en Viena y estudió en la Universidad de Cambridge, donde se quedó a trabajar al finalizar sus estudios. Es conocido sobre todo por desarrollar, junto al matemático Hermann

Subrahmanyan Chandrasekhar

Subrahmanyan Chandrasekhar (1910-1995), astrofísico y premio Nobel estadounidense nacido en la India, que contribuyó enormemente a la comprensión de la evolución estelar. Nació en Lahore (actualmente en Pakistán) y estudió en la India y en el Trinity

Samuel Pierpont Langley

Samuel Pierpont Langley (1834-1906), astrónomo estadounidense, pionero en el diseño y la construcción aeronáutica; nació en Roxbury (Massachusetts). Terminó la enseñanza secundaria, y continuó sus estudios científicos en las bibliotecas de Boston.

Pierre Simon Laplace

Pierre Simon Laplace (1749-1827), astrónomo y matemático francés, conocido por haber aplicado con éxito la teoría de la gravitación de Newton a los movimientos planetarios en el Sistema Solar. Nació en Normandía y estudió en la Escuela Militar de

Percival Lowell

Percival Lowell (1855-1916), astrónomo estadounidense que realizó observaciones significativas de los planetas. Es conocido por propugnar la existencia de canales en la superficie de Marte, y convertir estos supuestos canales en la prueba evidente de que

Omar Jayyam

Omar Jayyam o Omar Khayyam (c. 1050-1122), matemático y astrónomo persa, autor de uno de los poemas más famosos del mundo. Nació en Nishapur (actual Irán). Su nombre significa ‘Omar el tendero’. Como astrónomo de la corte, participó con otros

Nicolás Copérnico

Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Este sistema

Neil Alden Armstrong

Neil Alden Armstrong (1930- ), astronauta estadounidense, nacido en Wapakoneta, Ohio. Sirvió como piloto en la Marina de Estados Unidos durante la guerra de Corea. Después de graduarse en la Universidad de Purdue (1955), ingresó en el Comité Asesor

Michael Collins, astronauta estadounidense

Michael Collins (1930- ), astronauta estadounidense, nacido en Roma, donde estaba destinado su padre como agregado militar de la embajada de Estados Unidos. Hizo el bachillerato de ciencias en la Academia Militar en 1952 y después sirvió como piloto de

Martin Ryle

Martin Ryle (1918-1984), astrónomo y premio Nobel británico, conocido por sus investigaciones en el campo de la radioastronomía. Nació en Brighton, Sussex, y estudió en la Universidad de Oxford. Al acabar la II Guerra Mundial, obtuvo una beca en el

Maria Mitchell

Maria Mitchell (1818-1889), astrónoma estadounidense, nació en Nantucket (Massachusetts) y estudió de forma privada. Su padre mantenía un pequeño observatorio donde comenzó sus estudios de astronomía. En octubre de 1847 descubrió un cometa

Karl Schwarzschild

Karl Schwarzschild (1873-1916), astrónomo, matemático y físico alemán, nacido en Frankfurt, que predijo la existencia de los agujeros negros. Sus primeros dos artículos sobre astronomía fueron publicados mientras estaba en la escuela. Después de

Karl Guthe Jansky

Karl Guthe Jansky (1905-1950), ingeniero estadounidense que estableció las bases de la radioastronomía. Nació en Norman (Oklahoma) y se graduó en la Universidad de Wisconsin. En 1928 se incorporó a los laboratorios de la Compañía Telefónica Bell en

Konstantín Eduardovich Tsiolkovski

Konstantín Eduardovich Tsiolkovski (1857-1935), científico e inventor ruso, pionero en la investigación de cohetes y espacial. A los nueve años se quedó casi totalmente sordo y siguió sus estudios en su domicilio; trabajó como profesor de matemáticas

Joseph Norman Lockyer

Joseph Norman Lockyer (1836-1920), astrónomo británico, célebre por sus observaciones del Sol. Nació en Rugby, Warwickshire, y estudió en Inglaterra y en Europa continental. Fue profesor de física astronómica y director del observatorio de física

José Comas y Solá

José Comas y Solá (1868-1937), astrónomo español descubridor de once asteroides y dos cometas. Nació en Barcelona. Ideó un procedimiento estereoscópico para el estudio de corrientes estelares, movimientos internos de nebulosas y paralajes de estrellas.

John Herschel Glenn

John Herschel Glenn (1921- ), político y astronauta estadounidense, nacido en Cambridge (Ohio). Tras prepararse en la Escuela de Aviación de Texas, fue piloto en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos durante la II Guerra Mundial y la guerra de Corea. Como

John Frederick William Herschel

John Frederick William Herschel (1792-1871), astrónomo y químico británico, nació en Slough (Berkshire) y estudió en la Universidad de Cambridge. Examinó las estrellas dobles y las nebulosas observadas por su padre, sir William Herschel, y las añadió

John Flamsteed

John Flamsteed (1646-1719), astrónomo inglés, nació cerca de Derby y estudió en la escuela gratuita de esta ciudad y en la Universidad de Cambridge. Cuando se fundó el Real observatorio de Greenwich en 1675, Flamsteed fue su primer director. En 1676

Jan Hendrik Oort

Jan Hendrik Oort (1900-1992), astrónomo holandés, célebre por establecer la rotación de la galaxia en que se encuentra la Tierra (la Vía Láctea) y por sus aportaciones a la teoría de los cometas. Nació en Franeker y estudió en la Universidad de

James Bradley

James Bradley (1693-1762), astrónomo británico, nació en Sherborne (Gloucestershire), y estudió en el Balliol College, en la Universidad de Oxford. En 1729 publicó su teoría sobre la aberración de las estrellas fijas, que contenía el importante

Hevelius

Hevelius (1611-1687), astrónomo polaco nacido en Danzig (hoy Gdańsk), cuyo verdadero nombre era Johannes Havelke. Estudió derecho en la Universidad de Leiden (Países Bajos) y después de viajar por Europa se estableció en Danzig en 1634. Fue concejal de

Henry Norris Russell

Henry Norris Russell (1877-1957), astrofísico estadounidense, célebre por su trabajo sobre la evolución estelar. Nació en Oyster Bay, Nueva York. Russell obtuvo el doctorado por la Universidad de Princeton en 1900, fue profesor en ese centro desde 1905 a

Henrietta Swan Leavitt

Henrietta Swan Leavitt (1868-1921), astrónoma estadounidense, cuyo trabajo permitió realizar, por primera vez, una determinación precisa de las distancias extragalácticas. Mientras trabajaba en el Observatorio del Colegio Harvard en un estudio sobre las

Helen Sharman

Helen Sharman (1963- ), primera astronauta británica. Nacida en Sheffield, se graduó en química por la Universidad de Sheffield en 1984 y trabajó como ingeniera para la compañía de electricidad y electrónica GEC, en el desarrollo de los tubos de rayos

Heinrich Wilhelm Mathias Olbers

Heinrich Wilhelm Mathias Olbers (1758-1840), físico y astrónomo alemán nacido en Abergen (actualmente parte de Bremen). Estudió en la Universidad de Gotinga y practicó la medicina en Bremen. En 1779 elaboró un método, todavía utilizado por los

Harlow Shapley

Harlow Shapley (1885-1972), astrónomo estadounidense, conocido por su estudio sobre la Galaxia (la Vía Láctea). Nació en Nashville, Missouri, y estudió en las universidades de Missouri y de Princeton. Trabajó como astrónomo en el Observatorio Monte

Gerard Pieter Kuiper

Gerard Pieter Kuiper (1905-1973), astrónomo estadounidense de origen holandés, célebre por sus aportaciones al conocimiento del Sistema Solar y por su importante papel en relación con el programa espacial de los Estados Unidos. Kuiper nació en

Giovanni Virginio Schiaparelli

Giovanni Virginio Schiaparelli (1835-1910), astrónomo italiano, que relacionó la lluvia de meteoros con los restos de cometas. Nació en Savigliano, Piamonte, estudió en la Universidad de Turín y ejerció como director (1862-1900) del Observatorio Brera

Guillermo Haro

Guillermo Haro (1913-1988), astrónomo mexicano especialista en estrellas variables. Fue director de los observatorios astronómicos de Tacubaya y de Tonantzintla. Nació en México D.F. y se licenció por la Facultad de Filosofía de la universidad de esta

George Ellery Hale

George Ellery Hale (1868-1938), astrónomo estadounidense. Nació en Chicago, Illinois, y estudió en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Cuando estaba en la facultad, su padre construyó un pequeño observatorio en Kenwood, cerca de Chicago. Hale

Giovanni Battista Donati

Giovanni Battista Donati (1826-1873), astrónomo italiano, nacido en Pisa. Fue profesor en el Instituto Real y director del observatorio de Florencia. Descubrió seis cometas, uno de los cuales lleva su nombre (véase Cometa Donati), y determinó la

Friedrich Wilhelm Bessel

Friedrich Wilhelm Bessel (1784-1846), astrónomo y matemático alemán, nacido en Minden, conocido principalmente por realizar la primera medición precisa de la distancia de una estrella. Nació en Minden. Bessel supervisó la construcción del observatorio

Ejnar Hertzsprung

Ejnar Hertzsprung (1873-1967), astrofísico danés, pionero en el estudio del nacimiento y muerte de las estrellas. Nació en Copenhague y estudió ingeniería química. Publicó sus más importantes ensayos sobre la existencia de las estrellas gigantes y

Edwin Powell Hubble

Edwin Powell Hubble (1889-1953), astrónomo estadounidense que demostró la existencia de grandes sistemas de estrellas o galaxias, muy alejadas de la Vía Láctea. Hubble nació en Marshfield (Missouri) y estudió en la Universidad de Chicago y en la

Edwin Eugene Aldrin

Edwin Eugene Aldrin (1930- ), astronauta estadounidense, conocido como Buzz, y nacido en Glen Ridge, Nueva Jersey. Recibió el título de licenciado en ciencias por la Academia Militar de Estados Unidos en 1951. Aldrin sirvió como piloto en un avión de

Edward Pickering

Edward Pickering (1846-1919), astrónomo y físico estadounidense que inventó el fotómetro meridiano, con el que realizó más de 1.400.000 mediciones de magnitudes de estrellas. Pickering nació en Boston (Massachusetts) y estudió en el Colegio de Harvard

Edward Emerson Barnard

Edward Emerson Barnard (1857-1923), astrónomo estadounidense nacido en Nashville, Tennessee. Se graduó en la Universidad de Vanderbilt en 1887 y trabajó en el Observatorio Lick (1887-1895) y en el Observatorio Yerkes (1895-1923). Barnard es conocido por

Edmund Halley

Edmund Halley (1656-1742), astrónomo británico, el primero en calcular la órbita de un cometa. Nació en Londres y estudió en la Universidad de Oxford. Halley se interesó por las teorías de Isaac Newton y le animó para que escribiera los Principios,

Dominique François Jean Arago

Dominique François Jean Arago (1786-1853), astrónomo y físico francés, que descubrió el fenómeno conocido como magnetismo de rotación y demostró la relación entre la aurora y las variaciones en el magnetismo terrestre. Nació en Estagel y estudió en

Christiaan Huygens

Christiaan Huygens (1629-1695), astrónomo, matemático y físico holandés nacido en La Haya. Sus numerosos y originales descubrimientos científicos le valieron un amplio reconocimiento entre los científicos del siglo XVII. Entre sus descubrimientos

Charles Messier

Charles Messier (1730-1817), astrónomo francés nacido en Badonviller, célebre por el valioso catálogo de objetos celestes con aspecto nebuloso que recopiló desde 1758 hasta 1784. Messier denominó a estos objetos nebulosas y el propósito del catálogo

Cecilia Helena Payne-Gaposchkin

Cecilia Helena Payne-Gaposchkin (1900-1979), astrofísica británica nacionalizada estadounidense. Conocida por su estudio sobre las estrellas variables, fue también la primera astrónoma que midió a través del análisis espectral la abundancia relativa de

Carl Sagan

Carl Sagan (1934-1996), astrónomo estadounidense y pionero de la exobiología. Nació en Nueva York y estudió en la Universidad de Chicago, donde se doctoró en astrofísica. La investigación de Sagan se dirigió hacia la evidencia de vida en el espacio

Caroline Lucretia Herschel

Caroline Lucretia Herschel (1750-1848), astrónoma alemana nacionalizada británica, fue la primera mujer astrónoma importante. Como su hermano sir William Herschel, estudió música, pero después de emigrar a Inglaterra se despertó su interés por la

Arthur Stanley Eddington

Arthur Stanley Eddington (1882-1944), astrónomo y físico británico, que realizó un importante trabajo en el campo de la relatividad y de la astronomía. Eddington nació en Kendal, por entonces en Westmorland (actualmente Cumbria) y estudió en el Owens

Aristarco de Samos, astrónomo griego

Aristarco de Samos (310-230 a.C.), astrónomo griego, el primero en afirmar que la Tierra gira alrededor del Sol. Sólo tenemos constancia de su afirmación a través de los escritos de Arquímedes; ninguna de sus obras sobre ese tema ha sobrevivido. También

Antony Hewish

Antony Hewish (1924- ), astrónomo británico premiado con el Nobel, que en 1967 —junto a su ayudante Jocelyn Bell— descubrió los objetos celestes llamados púlsares (véase Estrella). Nació en Fowey (Cornwall) y estudió en la Universidad de Cambridge.

Annie Jump Cannon

Annie Jump Cannon (1863-1941), astrónoma estadounidense, nació en Dover (Delaware) y estudió en Wellesley y en el Radcliffe College. Fue ayudante en el observatorio del Harvard College desde 1897 a 1911, cuando fue nombrada conservadora de fotografías

Charles Robert Darwin

La trascendente vida de Charles Robert Darwin tuvo inicio el 12 de febrero de 1809, y encontró fin el 19 de abril de 1882. Este importante científico británico dio origen a una nueva mirada respecto del hombre y el resto del mundo animal, siendo también

René Descartes

El filósofo, científico y matemático francés René Descartes (1596-1650), destacado dentro de la corriente racionalista, es considerado por muchos, como el fundador de la filosofía moderna, debido a sus grandes aportes a la misma. Cabe hacer una breve

Émile Durkheim

Émile Durkheim (1858-1917), filósofo de origen francés, pertenece a la tradición de la Sociología Clásica. Entre las preocupaciones de este autor se hallan el orden social, en relación a la cohesión e integración; el suicidio, al cual clasifica en

David Hume

David Hume (1711-1776) es un importante filósofo empirista inglés nacido en Gran Bretaña, más específicamente Escocia, e influenciado en gran forma por las ideologías de los empiristas George berkeley (1685-1753) y John Locke (1632-1704). En pocas

Norbert Wiener

Norbert Wiener (1894-1964), matemático estadounidense, fundador de la cibernética, el estudio del control y la comunicación en las máquinas, los animales y las organizaciones. Nació en Columbia, Missouri, y estudió en el Tufts College, y en las

Niels Henrik Abel

Niels Henrik Abel (1802-1829), matemático noruego, el primero en demostrar de forma concluyente la imposibilidad de resolver con un proceso elemental de álgebra general las ecuaciones de cualquier grado superior a cuatro. Nació el 5 de agosto en la isla de