Fracción algebraica, cociente indicado de dos polinomios, a los que se llama numerador y denominador de la fracción. Las fracciones algebraicas se comportan de forma parecida a las fracciones numéricas. Se pueden simplificar, reducir a común denominador,
Multiplicación, operación entre números u otros objetos matemáticos como polinomios, matrices y funciones. Se designa con el signo · o ×. Véase
Moda (matemáticas), en estadística, el valor que aparece con más frecuencia en un conjunto dado de números. Es una de las medidas de centralización. En el conjunto {3,4,5,6,6,7,7,7,10,13} la moda es 7. Si son dos los números que se repiten con la misma
Mediana, en estadística, una de las medidas de centralización. Colocando todos los valores en orden creciente, la mediana es aquél que ocupa la posición central. En geometría, cada uno de los tres segmentos rectilíneos que unen un vértice de un
Máximo común divisor, de dos o más números naturales, es el mayor de sus divisores comunes. El máximo común divisor de varios números a, b, c, se designa abreviadamente así: M.C.D.(a, b, c). Para obtener el máximo común divisor de dos o más
Rombo, cuadrilátero paralelogramo con sus cuatro lados iguales. Sus diagonales son perpendiculares. Puesto que, por ser paralelogramo, se cortan en sus puntos medios, las dos semidiagonales y uno de los lados forman un triángulo rectángulo. Si el lado del
Rectángulo, cuadrilátero paralelogramo con los cuatro ángulos rectos. Sus diagonales son iguales. Un rectángulo es un paralelogramo que tiene lados iguales dos a dos y los 4 ángulos rectos. Las longitudes de dos lados contiguos de un rectángulo son sus
La letra asociada a cada DNI es el resultado de hacer la división del DNI por 23. A cada resto de esa división le corresponde una
Los divisores de un número son aquellos valores que dividen al número en partes exactas. Dado un número a, si la división a/b es exacta (el resto es cero), entonces se dice que b es divisor de a. También se puede decir que a es divisible por b o que a es
¿Cuál es la diferencia entre los triángulos? Los triángulos son polígonos de 3 lados. Donde la suma de todos los ángulos interiores es igual a 180 grados, uno de sus lados siempre es menor que la suma de los otros dos pero mayor que la diferencia entre
Romboide, paralelogramo que no tiene los ángulos rectos (no es rectángulo) ni los cuatro lados iguales (no es rombo). Por ser paralelogramo, cada lado es igual al de enfrente, cada ángulo es igual al opuesto y sus diagonales se cortan en sus puntos medios.
Un decágono es una figura geométrica plana conformada por 10 lados y 10 vértices. Existen decágonos regulares e
Un octágono es una figura geométrica plana formada por 8 lados y 8 vértices. Existen octágonos regulares e irregulares.
Un octágono es una figura geométrica plana formada por 8 lados y 8 vértices. Existen octágonos regulares e
Consulta las fórmulas del área y perímetro del hexágono. El Hexágono es una figura geométrica plana formada por 6 lados y 6 vértices.
Un hexágono es una figura geométrica plana formada por 6 lados y 6 vértices. Existen hexágonos regulares e
Consulta las fórmulas del área y perímetro del Pentágono. Un pentágono es una figura geométrica plana formada por 5 lados y 5 vértices.
Un pentágono es una figura geométrica plana formada por 5 lados y 5 vértices. Existen pentágonos regulares e
Definición General del Cuadrado: El cuadrado es una figura geométrica plana que tiene cuatro lados iguales y cuatro vértices.
Cuadrado (geometría), el cuadrilátero regular, es decir, un cuadrilátero con los cuatro lados iguales y los cuatro ángulos iguales. Se trata de un paralelogramo, pues sus lados opuestos son paralelos. Un cuadrado queda determinado por la longitud de su
Un triángulo es una figura geométrica que tiene 3 lados y 3 vértices. Existen varios tipos de triángulo según los tamaños de sus lados, y según los ángulos de sus vértices.
Un triángulo es una figura geométrica que tiene 3 lados y 3 vértices. Existen varios tipos de triángulo según los tamaños de sus lados, y según los ángulos de sus
Un círculo es una figura geométrica plana, delimitada por una línea curva cerrada llamada circunferencia. La circunferencia tiene la misma distancia desde todos sus puntos al centro del círculo.
Círculo, en geometría, superficie plana definida por una circunferencia. Aunque ambos conceptos están relacionados, no se debe confundir la circunferencia (curva) con el círculo (superficie). De todas las figuras planas con igual perímetro, el círculo