Ambulancia, vehículo diseñado para el transporte de enfermos y heridos. Además de camillas montadas sobre una base elástica para evitar que el movimiento del vehículo se transmita al paciente, las ambulancias modernas están dotadas de sistemas de
Profundizando más en las matemáticas, se le conoce como diferencia al resultado obtenido después de realizar una resta, que es una de las cuatro operaciones matemáticas y que es contraria a la suma. Así, la diferencia entre 15 y 10 es 5. La palabra
Sistema Solar, sistema formado por el Sol, ocho planetas (después de la recalificación de Plutón como planeta enano en agosto de 2006), planetas enanos, satélites, asteroides, cometas y meteoroides, y polvo y gas interplanetario. Las dimensiones de este
Fiesta, día que se celebra por observancia religiosa o para conmemorar un evento extraordinario, una persona distinguida u otras razones de carácter público. El día de fiesta se caracteriza por una interrupción total o parcial del trabajo y de la
Carnaval, fiesta popular que precede a la Cuaresma y se celebra en los países de tradición cristiana. La palabra procede de la expresión latina carnem levare, ‘quitar la carne’, aludiendo a la prohibición de comer carne durante los cuarenta días
Calendario prehispánico, sistema de medida del tiempo de las culturas más avanzadas del México prehispánico. Los antiguos mexicanos desarrollaron varias formas de calendario. El más importante fue el del año solar, conocido entre los pueblos del idioma
Calendario de la Revolución Francesa, calendario adoptado en Francia en 1793, durante la Revolución francesa, para reemplazar el calendario gregoriano y conmemorar la instauración de la primera República. El año quedaba dividido en 12 meses, de 30 días
Año bisiesto, año de 366 días que excede en un día al año común. El día añadido se aplica al mes de febrero, que pasa de 28 días a tener 29 en los años bisiestos. La expresión ‘bisiesto’ procede de bis sexto calendas martias, nombre que los
Adviento, para el cristianismo, las cuatro semanas anteriores a Navidad, que comienzan el día de san Andrés (30 de noviembre) o el domingo más próximo a éste. La palabra procede del latín adventus, que significa llegada, y es un periodo de preparación
Visor de bombardero, dispositivo que incorpora diferentes mecanismos ópticos y de cálculo con el fin de apuntar a un blanco y lanzar bombas desde un avión. Los primitivos visores utilizados en la I Guerra Mundial eran aparatos sencillos similares a la
Revólver, clase de pistola equipada con un cargador que contiene varias cámaras, dentro de cada una de las cuales hay una bala o un cartucho. El cargador, de forma cilíndrica, gira alrededor de un eje, con lo que cada cámara se coloca por turno entre el
Reconocimiento aéreo, estudio de la superficie terrestre utilizando imágenes tomadas desde aviones o satélites. El reconocimiento aéreo se ha hecho valioso en grado sumo para el levantamiento de mapas, la agricultura, los estudios del medio ambiente y las
Proyectil, término militar que incluye los proyectiles disparados por armas ligeras o por la artillería, las armas autopropulsadas como los cohetes o los torpedos y los misiles teledirigidos. Los términos proyectil, bala y misil son casi equivalentes, pero
Pólvora, polvo explosivo utilizado en balística, en particular pólvora negra, una mezcla explosiva de un 75% de nitrato potásico, un 15% de carbón y un 10% de azufre aproximadamente. La pólvora fue el primer explosivo conocido; su fórmula aparece ya en
Pistola, arma de fuego de corto alcance que, a diferencia de otras armas portátiles, se dispara con una sola mano. Existen tres tipos de pistolas: de disparo único, repetidora con varios cañones y repetidora de cañón único. El uso de la pistola no se
Periscopio, instrumento óptico para observar desde una posición oculta o protegida. Un periscopio simple consiste en espejos o prismas situados en los extremos opuestos de un tubo con las superficies de reflexión paralelas entre sí en el eje del tubo. El
Paracaídas, velamen grande con forma de paraguas utilizado para reducir la velocidad de una persona o un objeto que cae por el aire, y que se transporta en los aviones como dispositivo de emergencia. El uso del paracaídas lo sugirió ya Leonardo da Vinci,
Los obuses se diseñaron en un principio como cañones de longitud media para disparar proyectiles de velocidad media con una trayectoria curva. Al disparar con un ángulo bajo, podían conseguir un alcance suficiente, como el de los cañones; con un ángulo
Un mortero es un tipo cañón corto y de pequeño tamaño que dispara proyectiles siguiendo una trayectoria alta y arqueada; esa trayectoria permite a la bomba disparada superar los obstáculos hasta alcanzar el objetivo. Las bombas se cargan por la boca y
Misiles, proyectiles aéreos autopropulsados por motores a reacción de carburante líquido o sólido. Los misiles pueden ser guiados o no y pueden transportar cabezas explosivas convencionales (para atravesar blindajes o destruir aviones y helicópteros), o
MIRV, acrónimo de Multiple Independently targetable Reentry Vehicle (Vehículo Múltiple de Reentrada Ajustable Independientemente). Variante de arma nuclear desarrollada por la Unión Soviética y por los Estados Unidos en la década de 1970. Con este
Minas antipersonas, tipo de minas terrestres cuyo objetivo, indiscriminado, es la muerte o mutilación de la persona que provoque su explosión. No sólo se emplean en tiempos de guerra, sino que su disposición en determinados territorios cumple la misión
Metralla, fragmentos de cualquier proyectil. En 1784 el teniente de artillería inglés Henry Shrapnel ideó un método para provocarla. En un principio el invento consistía en una esfera metálica que contenía una pequeña cantidad de explosivo, pequeños
Lanza, arma de unos 2,50 metros que consiste en una pieza que termina en una punta afilada. El mango es por lo general de madera, y la punta, que en un principio era de sílex o de hueso, se confeccionó más tarde con metales, como el bronce o el acero. La
Línea Maginot, sistema de fortificaciones defensivas construidas en el noreste de Francia durante la década de 1930; recibió tal denominación en honor del ministro de Guerra francés André Maginot. Éste había insistido desde 1920 en la necesidad de
Lanzallamas, arma militar utilizada para proyectar llamas sobre el enemigo. Un lanzallamas consiste en un recipiente de combustible lleno de petróleo, un cilindro con un gas propulsor (dióxido de carbono por lo general) a alta presión, un tubo de descarga
Lanzagranadas, arma que consiste en un tubo para lanzar proyectiles militares, utilizada por la infantería contra vehículos acorazados como, por ejemplo, los carros de combate. Durante 1941, científicos estadounidenses desarrollaron un proyectil explosivo
Industria aeronáutica militar, la utilización de aviones u otras máquinas voladoras que tienen asignados fines militares. En los primeros años del siglo XX las aeronaves militares eran débiles estructuras de madera, alambre y tela capaces de transportar,
Iniciativa de Defensa Estratégica (Strategic Defense Iniciative-SDI), programa estadounidense de investigación militar para el desarrollo de un sistema defensivo de misiles antibalísticos (Antiballistic Missile – ABM), propuesto en primer lugar por
Honda, utensilio utilizado con profusión en la edad antigua con el que se podía lanzar con fuerza una piedra u otro objeto pesado contra un objetivo determinado. Solía estar fabricada con dos cuerdas unidas a un trozo de cuero donde se colocaba la piedra.
Guerra química y biológica, método de guerra en el que se utilizan agentes biológicos o químicos tóxicos o incapacitantes para ampliar los objetivos de los combatientes. Hasta el siglo XX ese tipo de guerra estuvo limitada sobre todo a los incendios,
Granada (armamento), proyectil pequeño cargado con explosivos o con agentes químicos, incendiarios, productores de humo o capaces de iluminar. Las granadas se utilizan para atacar tropas enemigas, vehículos o posiciones fortificadas a corto alcance, y
Gran Muralla china, fortificación a lo largo de la frontera norte y noroeste de China, que se extiende desde Qinhuangdao, en el golfo de Bohai (Po Hai), por el este, hasta la provincia de Gansu por el oeste, con una muralla interior que va hacia el sur desde
Fortificaciones (americanas), construcciones defensivas levantadas durante el periodo de dominación colonial sobre los territorios americanos, con el objetivo principal de proteger los puertos de mayor actividad comercial. La necesidad de fortificaciones La
Fuego griego, mezcla gelatinosa e incendiaria, utilizada en la guerra antes de que se inventara la pólvora. A pesar de que durante largo tiempo se había recurrido al uso de líquidos inflamables, el fuego griego no se inventó hasta el siglo VII, quizá por
Fuerte de Navidad, fortificación defensiva que constituyó el primer asentamiento construido por los españoles en el continente americano. Tras encallar el 24 de diciembre de 1492 la Santa María, una de las tres naves con que Cristóbal Colón navegaba por
Fusil, cualquier arma de fuego cuyo cañón tenga en su interior talladas estrías espirales que hagan girar la bala al dispararla. El término fusil se usa por lo general para referirse a un arma militar o deportiva que se dispara desde el hombro. El giro,
Fortificaciones, construcciones vinculadas al arte de la ingeniería militar. La fortificación tiene que ver con el diseño y la edificación de estructuras militares; el asedio comprende los sistemáticos esfuerzos para atacar y capturar esas estructuras.
Fortaleza de El Morro, denominación por la que son conocidas dos fortificaciones construidas durante el siglo XVI por los españoles en América. Fortaleza de El Morro (San Juan, Puerto Rico) Fuerte construido en la entrada de la bahía de San Juan de Puerto
La línea divisoria entre cruceros y destructores no está clara. Los destructores son por lo general barcos de unas 5.000 a 10.000 toneladas. Sin embargo, los destructores estadounidenses de clase Spruance tienen el mismo casco que los cruceros de 9.600
Las minas son una de las mayores amenazas para los barcos en las aguas costeras. Estas cargas flotantes pueden usarse para bloquear los puertos enemigos en tiempos de guerra, por lo que la mayoría de las Fuerzas navales tienen una flota de pequeños buques
Daga, arma blanca corta diseñada para herir más que para cortar; a semejanza de la espada, tiene guarnición para cubrir el puño y gavilanes para los quites. Un puñal es una daga con una hoja corta y estrecha; el estilete es un arma con una hoja larga y
Cota de malla, armadura protectora del cuerpo hecha de anillos de hierro entrelazados, célebre durante la edad media. En la época de la conquista normanda de Inglaterra (1066), las cotas de mallas eran vestiduras sueltas, como camisas, que alcanzaban desde
Corbeta, en sus orígenes fue un velero de guerra, más pequeño que una fragata pero más grande que un balandro. Era un navío de cubierta nivelada y tres palos de vela cuadrada, con una única andana de cañones en la cubierta superior o en la principal.
Cohete, término general que se aplica a cualquier dispositivo propulsado a reacción por la expulsión de los gases generados en una cámara de combustión (véase Propulsión a chorro). Dado que el combustible propulsor contiene carburante y un oxidante, el
Ciudadela, fortaleza construida en la parte alta de una ciudad, cuyo ejemplo más famoso es la Acrópolis de Atenas; otras son los escenarios de Troya, Micenas, Tirinto, la ciudadela de Corinto (conocida como Acrocorinto) y el Capitolio de Roma. Las
Cerbatana, arma utilizada para la guerra y la caza por los pueblos indígenas americanos que vivían en lo que hoy es el estado de Nueva York y la región del golfo de México, así como por los nativos que aún habitan la zona ecuatorial de América del Sur
Catapulta, uno de los diversos ingenios bélicos utilizados en la antigüedad y en la edad media para arrojar jabalinas, saetas, rocas y otros proyectiles. Los modelos más grandes estaban montados sobre fuertes plataformas de madera; el gatillo o impulsor de
Casco, cubierta protectora para la cabeza, en la mayoría de los casos hecha de metal, cuero o plástico. Se emplea en la guerra, en algunas profesiones y en algunos deportes. Los cascos militares se emplean desde tiempos remotos y han adoptado las más
Carro de combate o Tanque (ejército), vehículo blindado que se desplaza sobre orugas, es capaz de moverse campo a través y de alcanzar velocidades en carretera de unos 97 kilómetros por hora. Los tanques se clasifican en ligeros, medios y pesados. Pesan
Cargas de profundidad, carga explosiva diseñada para estallar bajo el agua a una profundidad determinada mediante un detonador hidrostático y utilizada como arma contra submarinos. Una carga de profundidad no siempre necesita producir un impacto directo, ya
Carabina, fusil ligero de cañón corto. En esencia, la carabina es similar al rifle, aunque con un cañón más corto, un calibre más pequeño por lo general y un alcance más limitado. Su nombre data del siglo XVI, aplicado a un mosquete corto que se
Cañón (armamento), término general para referirse a unas armas militares pesadas sobre carruajes o cureñas, a diferencia de las armas ligeras; en el uso militar moderno el término es sinónimo de artillería. La invención del cañón se atribuye a
Vía Láctea, también llamada la Galaxia, agrupamiento de estrellas con forma de disco, que incluye al Sol y a su Sistema Solar. Para un observador terrestre, el disco de la Galaxia aparece como una banda débilmente luminosa que se puede observar de noche
Sistema Internacional de unidades, nombre adoptado por la XI Conferencia General de Pesas y Medidas (celebrada en París en 1960) para un sistema universal, unificado y coherente de unidades de medida, basado en el sistema mks (metro-kilogramo-segundo). Este
Boomerang, arma arrojadiza usada también para el deporte por los aborígenes australianos. Está confeccionada de madera dura, encorvada de una forma tosca y con los brazos sesgados, formando un ángulo que oscila entre los 90 y los 160 grados. Los dos
Bombardeo artillero, ataque total de grandes cañones en operaciones militares terrestres. Los primeros cañones utilizados en batalla en el siglo XIV eran toscos tubos de hierro forjado que disparaban grandes piedras. Se sabe que los ingleses utilizaron el
Bomba (armamento), ingenio que contiene explosivos, productos químicos u otros materiales, diseñado para su detonación en las inmediaciones de un blanco para causar daño por la explosión, el calor, la metralla u otro efecto. Las bombas se lanzan desde
Boleadoras, arma de caza utilizada en Sudamérica para la captura de animales vivos, principalmente ñandúes, ciervos, caballos y toros. La mecánica de las boleadoras es sencilla, pero altamente eficaz. Se componen de dos o tres bolas (dependiendo del peso
Bayoneta, arma con el aspecto de una espada corta o una daga, diseñada para ser acoplada a la boca de un rifle o de un mosquetón. Se supone que la bayoneta se desarrolló en Bayona (Francia) hacia 1650, de donde derivaría su nombre. Su uso en el campo de
Barcos de guerra, naves construidas para realizar diferentes operaciones en la guerra naval moderna. Las fuerzas navales modernas se integran de una gran variedad de barcos cada vez más especializados, como adaptación a las nuevas estrategias y tácticas
Ballesta, arma para la guerra y el deporte en la Europa medieval. Consistía en un palo de madera —llamado tablero o mango— con un arco de madera, hierro o acero que lo cruzaba en ángulos rectos. La cuerda del arco se sujetaba en la nuez de acero o de
Balística, ciencia que estudia el movimiento de los cuerpos proyectados a través del espacio. La balística tiene que ver en general con proyectiles disparados por cañones o armas ligeras, pero también puede examinar el vuelo libre de las bombas o de los
Artillería, término militar que refiere de modo general a las armas pesadas. La artillería también describe la parte, sección o cuerpo de un ejército que utiliza dichas armas. Las armas pesadas que integran la artillería pueden ser utilizadas tanto por
Armas antiaéreas, cañones y proyectiles utilizados con carácter defensivo para destruir proyectiles y aviones enemigos durante su aproximación. Antes de la II Guerra Mundial, el armamento antiaéreo consistía en los fusiles de fuego rápido que formaban
Armas ligeras, armas de fuego que pueden ser transportadas y descargadas por una persona, al contrario que las armas de artillería. Por extensión, también se incluyen en esta categoría las armas automáticas que se desarrollaron a partir de las
Armas nucleares, dispositivos explosivos utilizados con fines bélicos que liberan energía nuclear a gran escala. La primera bomba atómica (o bomba A) fue probada el 16 de julio de 1945 cerca de Alamogordo (Nuevo México). Se trataba de un explosivo
Armadura, cualquier equipo compuesto de materiales diversos, aunque por lo general metálicos, utilizado como protección del cuerpo en combate. El recurso protector más antiguo es el escudo; la armadura corporal más antigua fue un cinturón ancho que
Ariete, máquina de guerra utilizada en la antigüedad hasta el desarrollo del cañón. El ariete más primitivo era una tabla de madera con una masa de metal en un extremo que se trasladaba a hombros; después se montó sobre un armazón o sobre rodillos. Su
Arcabuz, arma portátil utilizada en los siglos XV y XVI. Cuando empezó a utilizarse estaba compuesto por un cañón pesado y una culata recta. Era tan laborioso su manejo que necesitaba un soporte para poder disparar. Más tarde se le aplicaron ciertas
Ametralladora, arma cuyas operaciones de carga, extracción y disparo se llevan a cabo por mecanismos automáticos, permitiendo el fuego continuo o sostenido. Desde 1662 a 1861 se diseñaron pistolas de carga múltiple, pero ninguna daba los resultados que se
Democracia cristiana, ideología y movimiento político de carácter moderado y conservador surgido en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Ideología y principios básicos El componente ideológico de la democracia cristiana representa
Anarquismo, doctrina política que se opone a cualquier clase de jerarquía, tanto si se ha consolidado por la tradición o el consenso como si se ha impuesto de forma coactiva. Los anarquistas creen que el mayor logro de la humanidad es la libertad del
Oligarquía, en ciencia política, forma de gobierno en que el poder supremo está en manos de unas pocas personas. Los escritores políticos de la antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada de aristocracia, (literalmente, gobierno
República (del latín res publica, ‘la cosa pública’), forma de Estado basada en el concepto de que la soberanía reside en el pueblo, quien delega el poder de gobernar en su nombre a un grupo de representantes elegidos. En la práctica este concepto ha
Nacionalismo, ideología política que considera la creación de un Estado nacional condición indispensable para realizar las aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo. El nacionalismo se caracteriza ante todo por el sentimiento de
Fascismo, forma de totalitarismo del siglo XX que pretende la estricta reglamentación de la existencia nacional e individual de acuerdo con ideales nacionalistas y a menudo militaristas; los intereses contrapuestos se resuelven mediante la total
Capitalismo de Estado, fase intermedia de acceso al socialismo según la doctrina oficial soviética. La interpretación del marxismo-leninismo realizada por el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) establecía diversas etapas desde la revolución
Economía, ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios. Los economistas estudian cómo alcanzan en este campo sus objetivos los individuos, los distintos colectivos, las empresas de
Comunismo, ideología política cuya principal aspiración es la consecución de una sociedad en la que los principales recursos y medios de producción pertenezcan a la comunidad y no a los individuos. En teoría, estas sociedades permiten el reparto
Democracia (del griego, demos, ‘pueblo’ y kratein, ‘gobernar’), sistema político por el que el pueblo de un Estado ejerce su soberanía mediante cualquier forma de gobierno que haya decidido establecer. En las democracias modernas, la autoridad
Volumen, de una figura tridimensional, es el número que indica la porción de espacio que ocupa. Se expresa en unidades
Voltio, unidad que mide la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. El potencial eléctrico está relacionado con la energía potencial eléctrica. Por ejemplo, supongamos que en un sistema existen dos objetos cargados, A y B. Si B se acerca a A,
Unidad de masa atómica, masa de la doceava parte del átomo de carbono 12. Su símbolo es u. La masa de los átomos es extremadamente pequeña y para medirla es necesario una unidad mucho menor que el kilogramo (unidad de masa del Sistema Internacional de
Sistema métrico decimal, sistema decimal de unidades físicas, que toma su nombre de su unidad de longitud, el metro (del griego metron, ‘medida’). El sistema métrico decimal fue introducido y adoptado legalmente en Francia en la década de
Sistema decimal, sistema de notación posicional para los números, basado en el 10 y sus potencias. Ver Número; Sistema
Sistema cegesimal, sistema métrico decimal que utiliza el centímetro como unidad de longitud, el gramo como unidad de masa y el segundo como unidad de tiempo. Se deriva del sistema metro-kilogramo-segundo, o MKS, pero emplea algunas unidades especiales como
Semana (del latín, septimana), periodo de siete días de aplicación universal actualmente como una división del tiempo. Es de origen hebreo o caldeo y aparece mencionada como una unidad de tiempo en la Biblia (Génesis 29,27). La división del mes lunar en
Segundo, unidad fundamental de medida del tiempo en el Sistema Internacional de unidades. Durante muchos años, hasta 1956, el segundo se definió como 1/86.400 del día solar medio. Los avances en las ciencias físicas en los años posteriores a la II Guerra
Reloj de sol, instrumento de medida del tiempo que se basa en la situación sobre un plano de la sombra producida por un marcador expuesto a la luz solar. Un reloj de sol se compone de dos partes: el nomon y la superficie de lectura. El nomon es el