Salud

Antiinflamatorio

Artículo escrito por Ana S. | Actualizado: noviembre 15, 2020

Antiinflamatorio, fármaco que inhibe los procesos inflamatorios. Destacan los glucocorticoides y los antiinflamatorios no esteroideos.

Los glucocorticoides son esteroides que inhiben diferentes mecanismos del sistema inmune a múltiples niveles. Muy empleados son la hidrocortisona, la cortisona, la metilprednisolona (Urbason) y la dexametasona. Potentes antiinflamatorios e inmunosupresores, sus efectos secundarios son numerosos e importantes, por lo que sólo deben emplearse en cuadros clínicos graves como asma, enfermedades autoinmunes o rechazo de transplantes. Su aplicación tópica evita muchos efectos secundarios, siendo muy utilizados en dermatología, oftalmología y otorrinolaringología.

Los antiinflamatorios no esteroideos inhiben la síntesis de prostaglandinas, principales mediadores de la inflamación y del dolor. Pueden ser salicilatos (aspirina, salicilamida), para-aminofenoles (paracetamol), fenilpirazolonas (Nolotil, fenilbutazona), arilalcanos y otros (ibuprofeno, diclofenaco, indometacina, naproxeno, piroxicam, aceclofenaco). Analgésicos moderados y antiinflamatorios intensos, presentan otros efectos terapéuticos (como antitérmicos y antiagregantes). Su principal efecto secundario es la irritación y lesión de la mucosa gástrica, que puede terminar en sangrado digestivo. Los tratamientos prolongados a dosis altas pueden producir lesiones hepática y/o renal.